¿Quién no quiere obtener una alta rentabilidad para sus ahorros? El problema para la mayoría de ahorradores es que no tienen los conocimientos necesarios para lograrlo ni el tiempo o las ganas de obtenerlos. La solución pasa por estar bien asesorado en materia de inversión.
En este punto es donde la mayoría se preguntará a quién acudir para conseguir un asesoramiento de calidad e independiente. La llegada de la Mifid II va cambiar el panorama del asesoramiento financiero para que los usuarios tengan más claro a dónde puede llevar su dinero, quien ofrece consejos de calidad y quienes pueden estar condicionados.
Las opciones de asesoramiento actuales pasan por:
El banco de toda la vida. Ahora mismo la banca ofrece asesoramiento financiero gratuito. Otra cosa es que con el banco se esté bien asesorado. Salvo los clientes de banca privada, el resto terminará pagando por este asesoramiento en forma de productos que no les interesan como planes de pensiones o fondos que no están entre los mejores. A esto se añaden altas comisiones por parte de la entidad y un escaso o nulo seguimiento del producto tras su venta. Si buscas estar bien asesorado, el banco no parece el mejor lugar para lograrlo.
Agentes financieros multiplataforma. Se trata de agentes que trabajan con plataformas de arquitectura abierta, como por ejemplo los de AndBank. Estos asesores operan dentro de una plataforma que opera como supermercado de fondos y donde tiene acceso una oferta enorme de productos. Es verdad que estos agentes trabajan dentro de una entidad, pero también que su objetivo y su éxito se mide por la rentabilidad de la cartera de sus clientes. El cliente tipo de estos agentes busca rentabilidad y si se centran en colocar producto en lugar de sacar partido a sus ahorros, cambiará de agente.
EAFI o Entidades de Asesoramiento Financiero Independiente. El propio nombre ya incluye la palabra independiente y, por lo tanto, el primer signo de asesoramiento de calidad. La entrada en vigor de la normativa Mifid II para asesores financieros va a cambiar esa “I” que ahora todas lucen por defecto. Al hablar de Eafis hay que distinguir entre las que cobran retrocesiones y que pueden estar condicionadas –aquí te explicamos por qué– y las que no. Estas últimas son las verdaderamente inependientes.
A esta lista se podrían añadir las SICAV, que más que ofrecer asesoramiento lo que hacen es intentar rentabilizar el dinero de los partícipes como lo harían un fondo de inversión. Lo que ocurre con ellas es que tiene un carácter mucho más persona por la cercanía de su equipo de gestores. En este sentido se podrían comparar a los fondos de inversión de autor, donde la figura del gestor es clave.
Cómo saber si estoy bien asesorado
¿De quién fiarte en materia de asesoramiento financiero? De una persona o entidad que sea independiente. En este artículo puedes ver las claves para encontrarlos.
A esto habría que sumarle titulación (certificados EFPA, por ejemplo) y experiencia. No se trata de buscar una persona mayor, sino alguien que ya haya ayudado a otros ahorradores y que pueda demostrar cómo lo ha hecho.
A partir de ahí, hay una serie de cuestiones básicas como contar con un seguimiento de la evolución de tus ahorros por parte del asesor. En otras palabras, recibir informes regularmente con información clave sobre los ahorros, rentabilidades y costes, además de estrategia general de inversión.
Por último, una buena medida de la calidad del asesoramiento financiero son los resultados. Un asesor no es infalible y puede equivocarse con sus inversiones. Al final en los mercados también hay rachas de pérdidas, pero un buen asesor será capaz de ganar de forma habitual. En otras palabras, que puede haber caídas puntuales, pero no sostenidas en el tiempo.