¿Qué es una retrocesión y cómo afecta a los productos que me ofrece el banco?

¿Qué es una retrocesión y cómo afecta a los productos que me ofrece el banco?

Hay una práctica bancaria con la que la mayoría de ahorradores no está familiarizado pero que sufren como los que más. Estamos hablando de las retrocesiones en general y en productos de inversión en particular.

Las retrocesiones bancarias están muy arraigadas en la banca española. Desde Europa no las contemplan con buenos ojos. Por eso es uno de los elementos que ataca directamente la nueva normativa MIFID II de transparencia bancaria.

Qué es una retrocesión

Una retrocesión es una comisión que sirve como incentivo de venta por la colocación de un producto frente a otro. En el caso de los fondos de inversión, están por un lado las gestoras, que son quienes gestionan los fondos. Como es lógico, siempre quieren captar el mayor número de partícipes y de dinero. Para lograrlo, recurren a las redes de distribución, que son quienes realmente actúan como comercializadores de sus productos. Hablamos de bancos, supermercados de fondos e incluso entidades de asesoramiento financiero.

Y es precisamente en el apartado de comercialización donde entran en juego las retrocesiones. Dentro de la industria financiera y de fondos de inversión, las retrocesiones son las comisiones que el intermediario recibe del distribuidor. En otras palabras, es el incentivo adicional que el banco tiene cuando vende determinados fondos por encima de otros.

De denomina retrocesión porque en realidad es la gestora quien cobra la comisión del cliente, pero después se la devuelve al banco por su trabajo de distribución. Así es como funciona una retrocesión.

El problema de las retrocesiones es que crean un sistema de incentivos perversos que el cliente muchas veces desconoce. Por eso la MIFID II quiere regularlas y hacerlas más transparentes. Y es que la mayoría de ahorradores no es consciente de las comisiones que le cobra el banco y el impacto sobre sus ahorros a largo plazo.

Cómo afectan las retrocesiones a lo que te ofrece el banco

Las retrocesiones tienen un efecto claro sobre el asesoramiento financiero que recibe el ahorrador: pueden alterar el juicio y las recomendaciones del asesor. Para entenderlo mejor, si por vender el fondo A la entidad financiera recibe 10 euros y por colocar el fondo B recibe 100 euros, es fácil que incline la balanza hacia el segundo.

Esta retrocesión, que suele supone el 70% del total de la comisión de gestión según relatan desde Funds People, sale directamente del bolsillo del ahorrador y afectará a la rentabilidad que obtenga para sus ahorros. En otras palabras, los productos con retrocesiones tenderán a cobrar más comisiones, precisamente para poder pagar la banco comercializador. Además, cuando necesitan un incentivo alto para su venta es fácil que no se encuentren entre los mejores de su categoría.

Utilizando una herramienta hemos calculado el impacto de las comisiones sobre dos fondos de inversión de la misma categoría. La imagen habla por sí misma.

Las comisiones juegan un papel determinante en la rentabilidad final y por eso es impotante conocerlas como inversores.

La normativa MIFID II, que entra en vigor en 2018. pretende que los inversores sean más conscientes de las comisiones que pagan. Adem y qué asesores trabajan con retrocesiones. Tanto es así que quienes lo hagan no podrán autodenominarse asesores financieros independientes. Además, los bancos deberán informar de forma clara y transparente sobre qué comisiones cobran y perciben.

 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

4 Comentarios

  1. hola buenas tardes, he visto hoy en mi cuenta que me han cogido los recibos de la comunidad y de cruz roja y luego me lo han vuelto a ingresar con retrocesion de apunte. ¿eso que significa, que han devuelto los recibos o esotra cosa? gracias

    Responder
  2. ¿Cómo puedo saber si mi asesor cobra retrocesiones y a cuánto ascienden?

    Responder
  3. ¿Cómo puedo saber si un asesor cobra retrocesiones?

    Responder
    • Hola Pedro,

      Un asesor que cobra retrocesiones no puede indicar que es independiente al presentarse. Esta es la mejor forma de identificar quienes cobran comisiones.

      Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople