Cómo sé si mi asesor financiero es independiente

Cómo sé si mi asesor financiero es independiente

Cuando buscas un asesor financiero quieres estar con los mejores y saber que su única preocupación es la salud de tus finanzas, que no hay elementos que le distraigan de ese objetivo. En otras palabras, saber que tu asesor financiero es independiente.

En España la legislación actual prevé que distintos perfiles de personas y entidades ofrezcan lo que se conoce como asesoramiento financiero, pero no todos ellos son iguales ni cuentan con el mismo grado de independencia. Y es que existen expertos que bien por trabajar exclusivamente con una entidad o por disponer de un determinado sistema de retribución  y objetivos no pueden considerarse plenamente independientes.

Qué debes pedirle a un asesor independiente

En este punto lo primero será establecer qué es la independencia relacionada con el asesoramiento financiero y ésta podría definirse como la capacidad para tomar decisiones que favorezcan los intereses del ahorrador sin que exista ningún tipo de elemento que interfiera negativamente hacia las mismas. A efectos prácticos, cabe destacar dos características de un asesor independiente:

Trabaja con muchas entidades y productos

Esto es lo que se llama un sistema multiplataforma y que es la principal garantía de que tu asesor no está encorsetado por una sola entidad. Un asesor independiente no actúa como agente exclusivo limitado a un solo banco o a un número reducido de ellos.

Piensa que si solo te pudiese ofrecer los productos de un banco no cabría hablar de ningún tipo de independencia ni tampoco de calidad porque es complicado que una sola entidad financiera pueda tener los mejores productos en todas las categorías. Además, en ese caso la persona que te ofrezca consejos estará totalmente a merced de lo que le diga el banco y de lo que quiera colocar en ese momento.

No cobra retrocesiones y tiene un sistema de retribución justo

Las retrocesiones son comisiones que el intermediario recibe del emisor de valores y que afectan, lógicamente, a su capacidad de decisión.  Para que lo entiendas mejor, si te recomienda el fondo A cobrará más que si te recomienda el fondo B, independientemente de cómo lo haga cada uno de ellos.

Además,  debe contar con un sistema de cobro que garantice que primará el interés global del ahorrador y no sus propios beneficios, precisamente por si existen retrocesiones. La nueva normativa Mifid II, creada para proteger al cliente, endurederá los requisitos para poder cobrar retrocesiones y las eliminará para determinados servicios de inversión como la gestión discrecional de carteras o el asesoramiento financiero.

Quien ofrece asesoramiento independiente

Aclarado qué es y qué no es asesoramiento independiente toca hablar de quien puede ofrecerte consejos de inversión. En España hay varios perfiles capaces de ofrecer asesoramiento independiente.

Según su grado de independiencia serían los siguientes ordenados de menor a mayor grado:

  • Agentes financieros multiplataforma, como puedan ser los de AndBank. Se trata de entidades que trabajan con casi todas las plataformas emisoras de valores y productos de otras entidades. Pueden contar con productos propios, pero destacan por su gran oferta y por buscar la máxima rentabilidad para la cartera de los clientes y no la colocación de su producto.
  • Eafi que cobran retrocesiones.
  • Eafi que no cobran retrocesiones.

El último grupo es el más recomendable, ya que una Eafi trabaja con productos de cualquier entidad y habitualmente maneja toda la gama de vehículos de inversión disponibles en el mercado. Si, además, no cobra retrocesiones nos aseguramos que no existirán incentivos adicionales que puedan alterar la decisión del asesor.

A partir de este punto habría que valorar de dónde obtiene su rendimiento, si está relacionado con una serie de objetivos a corto plazo, lo que puede ser peligroso, o con el mero hecho del asesoramiento.

En Asesora puedes acceder a un ranking de los mejores expertos en inversión de tu cuidad y solicitar una evaluación gratuita de tu cartera de inversiones.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople