Cuatro fallos al invertir que todo el mundo puede evitar

Cuatro fallos al invertir que todo el mundo puede evitar

Cada vez son más las dudas que hay sobre la salud de las pensiones públicas, y cada vez son más los llamamientos de los expertos, tanto en medios de comunicación visual como en periódicos o conferencias, que avisan de la necesidad de ahorrar de manera privada para la jubilación, o al menos para complementar esta con un colchón de ahorro privado. Sin embargo, llegado el momento de la jubilación, son muchas las dudas que se pueden plantear a la hora de rescatar nuestro plan de pensiones, y lo que es peor, son muchos los errores que se suelen cometer al hacerlo. 


Por ello, nos gustaría compartir algunos ejemplos reales que hemos atendido en nuestras oficinas, ya que creemos que es la mejor manera de poder dar cierta visibilidad a esos errores tan comunes y frecuentes al gestionar las inversiones. 


Javier Lopez, un ingeniero industrial retirado, vino a nuestra oficina para comentarnos que estaba a punto de rescatar sus planes de pensiones, por valor de 230.000€ y que buscaba que le hiciéramos una planificación de su patrimonio y un plan de jubilación una vez obtuviera el rescate. Sin embargo, Javier desconocía que al tener aportaciones anteriores al 2006, podría disfrutar de una exención fiscal del 40%, con lo que su reunión con nosotros fue una grata sorpresa. Hay que tener en cuenta que Javier tenía más de 90.000€ aportados con anterioridad a 2006. Como saben, a la hora de rescatar el plan de pensiones, hay que pagar a Hacienda por los derechos consolidados, por lo que no tener en cuenta una exención fiscal de tal relevancia, sobre una parte tan importante del importe rescatado, sería un tremendo error. 


María P., trabajadora de Telefónica, que había sufrido un ERE de su empresa a falta de pocos años para su jubilación. María tenía un plan de empleo por valor de 80.000€ y nos comenta que su empresa le ha pagado una indemnización de 55.000€, pero que mientras tanto sus ingresos había caído notablemente, y no sabía si rescatar parte del plan de empleo, todo, o tirar de ahorros, ya que necesitaba urgentemente completar sus ingresos mensuales. Por otro lado, con la indemnización María no sabía si invertir en una plaza de garaje que pudiera alquilar. En este caso, hacer un estudio de la situación financiera actual del cliente, así como de las posibilidades de rescate y la manera de hacerlo efectivo, eran la prioridad, así como realizar un planteamiento de inversión del dinero recibido como indemnización, de manera que hubiera un incremento de las rentas recibidas por María. La clave en este caso era invertir correctamente la indemnización para obtener rentas desde el primer momento, ya que si María hubiera comprado la plaza de garaje, se habría enfrentado a posibles problemas (no alquilarla, no poder venderla rápido o a buen precio en caso de necesitar efectivo…) que no habrían contribuido a mejorar su salud financiera en el corto plazo. 


Fernando T., un antiguo trabajador de Iberia jubilado hacía tres años, se presentó a nuestra reunión muy preocupado por la situación de su inversión. Fernando había rescatado en su momento, una serie de Planes de Pensiones por un importe global de unos 350.000€, un importe que había invertido totalmente en la compra de algunas acciones españolas que había escuchado en algunos programas de radio y que en su mayoría le estaban proporcionando no solo pérdidas, sino también quebraderos de cabeza. En este caso, estábamos ante un claro ejemplo de falta de planificación financiera, ya que la cartera estaba totalmente posicionada en España, lo cual es un error, ya que se concentra la inversión y por tanto el riesgo en un país concreto; no tenía diversificación por producto, ya que únicamente tenía acciones y cartera; y además el perfil de tolerancia al riesgo de Fernando era muy bajo, por lo que no tenía ningún sentido el tener toda la inversión en un producto tan volátil como las acciones. Además, también es un error el invertir en acciones “de oídas”, sin hacer un estudio o consultar personalmente con un profesional, especialmente cuando no se tiene tiempo o conocimientos para manejar esas inversiones. 


Luis, un alto directivo de una multinacional, con 58 años, nos comentaba que se puede jubilar a los 63 años o en 2025 cuando cumpla 65 años. Le pre-jubilarían con una indemnización  y empezaría a cobrar la prestación de paro, a la que tiene derecho durante dos años. Le quedarían dos años más en los cuales no tendría rendimientos de trabajo y necesitaría complementar con una renta privada .  Su intención era ir deshaciendo posiciones que tenía en una cartera de inversión con importantes plusvalías, y esperar a los 65 años para rescatar su plan de empleo. En este caso su error habría sido deshacer una cartera con plusvalías, con lo que habría tenido que pagar a hacienda por los beneficios, y no aprovechar que podría haber rescatado  el plan de empleo para poder complementar la renta privada, y aprovecharse fiscalmente de la reducción de la base imponible que se supondría el rescatar el plan de empleo en un momento en el que no recibe ingresos. 


Estos, son solo algunos ejemplos sobre errores al invertir que queremos compartir, ya que estamos seguros de que muchos de ustedes pueden estar en una situación parecida, y creemos que es importante saber que todas estas dudas que se les puedan plantear, pueden tener una solución satisfactoria que puede ayudar a evitar que se comentan errores que puedan tener un impacto negativo una vez jubilados.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople