Qué banca privada opera en España

Qué banca privada opera en España

Estamos habituados a meter a todos los bancos en el mismo saco, cuando la realidad es que existen diferentes tipos de banca. La mayoría de españoles está acostumbrado a tratar con sólo una de ellas que, además, está lejos de ser la más recomendable.

Qué es la banca privada

La banca privada es el segmento de la banca de inversión especializada en gestionar las inversiones y servicios bancarios de los clientes de alto nivel patrimonial, lo que comúnmente podríamos denominar la banca de los ricos o por lo menos de la gente pudiente. Aunque puede variar, el capital mínimo de entrada para la banca privada ronda los 300.000 euros, quien no cuente con ese capital deberá buscar alternativas en otros sectores.

La banca privada se define por ofrecer un asesoramiento muy personal, más que el de otros tipos de banca, y por comercializar productos más exclusivos y complejos. Se da por hecho que el cliente de banca privada tiene unos mayores conocimientos financieros y que, en cualquier caso, su volumen de activos (el dinero que tiene) requiere una gestión diferente.

La alta confidencialidad y el peso específico que tiene la parte de asesoramiento fiscal son otras de sus características.

Banca privada frente a banca para particulares y la banca personal

Junto con la banca privada coexisten otros tipos de banca, muchas veces bajo una misma marca. Es decir, un mismo banco que distribuye a sus clientes en función del patrimonio que poseen. Se trata de la banca para particulares o banca comercial y la banca personal, que podríamos denominar como la banca de inversión para perfiles menos pudientes.

La banca para particulares

Son los bancos de toda la vida y más concretamente el segmento que se limita a las operaciones habituales, las que la mayoría de personas hacen en su día a día. Desde domiciliar la nómina y los recibos del hogar hasta emitir tarjetas de crédito y débito.

La banca comercial también es la encargada de la concesión de hipotecas, de darte el préstamo para el coche y de inversiones menores como depósitos por cantidades modestas de entre 10.000 y 30.000 euros.

Si buscas inversión, lo que la banca para particulares puede ofrecerte será muy limitado y casi siempre con productos que estarán lejos de los mejores. De hecho, este tipo de banca no está tanto pensada para rentabilizar capital, sino para ser práctica y para personas con una capacidad de ahorro limitada.

La banca personal

Es muy fácil que no la distingas de la banca para particulares porque a veces pueden solaparse dependiendo del nivel de asesoramiento que solicites. La banca de inversión personal es donde se da una solución a clientes con dinero para ahorrar e invertir pero sin suficiente dinero como para entrar en la banca privada.

Diferencias entre modelos de banca

Lo que diferencia los modelos de banca es el nivel de asesoramiento. En la banca privada el trato es totalmente personal e incluye siempre el ámbito fiscal.

Además, también los productos son diferentes. Para empezar, es más fácil que en la banca personal se ofrezcan planes de pensiones, mientras que en la privada el foco estará en los fondos de inversión. Incluso los propios fondos serán diferentes, ya que cuando mayor es el capital, mejores son las condiciones de entrada (menos comisiones de gestión, por ejemplo).

Incluso hay fondos y productos más complejos que sólo estarán disponibles para patrimonios altos por sus requisitos de entrada, entre otras cosas.

Ventajas y desventajas de la banca privada

Entre las principales ventajas de la banca privada figuran:

  • Un gestor personal, que será exclusivo si tienes un gran patrimonio y compartido en caso contrario. Esto implica un trato totalmente personalizado.
  • Acceso a productos de inversión exclusivos y a una mayor variedad de fondos y vehículos de inversión. Incluye mejores condiciones para los productos comerciales.
  • Cuentas sin comisiones y tarjetas y otros productos exclusivos.
  • Privilegios comerciales como descuentos en compras, hoteles….

Entre los inconvenientes de la banca privada no hay ni que mencionar el hecho de que no esté disponible para todo el mundo. A partir de ahí:

  • Dependiendo de la entidad, seguirán existiendo conflictos de intereses a la hora de colocar determinados productos. En otras palabras, asesoramiento interesado.

Qué bancos privados operan en España

La lista de entidades financieras que ofrecen banca privada en España es larga. Antes de llegar a ella, si quieres saber qué entidades operan en el país, el Banco de España dispone de un listado de instituciones financieras que puedes consultar para saber qué bancos hay en el país.

A partir de ahí, algunas entidades que cuentan con su propia rama de banca privada son:

  1. Banco Popular Gestión Privada.
  2. Bankia Banca Privada.
  3. Bankinter Banca Privada.
  4. BBVA Gestión de Patrimonios.
  5. La Caixa Banca Privada.
  6. Sabadell Urquijo.
  7. Santander Banca Privada.
  8. Abante Asesores.
  9. A&G Banca Privada.
  10. BNP Paribas Wealth Management.
  11. Credite Suisse Banca Privada.
  12. JP Morgan Chase Gestion.
  13. UBS Wealth Management.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

5 Comentarios

  1. Faltaria también Banco Mediolanum

    Responder
  2. La revista de Reino Unido Business Worldwide Magazine ha otorgado el premio a Andbank del mejor banco privado de España 2016. Según la revista “el éxito se debe a que el negocio se centra exclusivamente en el asesoramiento y la gestión de patrimonios, así como en un equipo con gran experiencia y también en la tecnología.”

    “Andbank, un soplo de aire fresco en el sector bancario español”

    http://www.bwmonline.com/2016/05/andbank-espana-helping-breathe-new-life-spains-banking-sector/

    Está en el ranking de las primeras en volumen de patrimonio gestionado, no entiendo que no aparezca en vuestra lista.

    Un saludo!

    Responder
    • Gracias Carlos,
      La lista no es definitiva, iremos actualizándola para incluir entidades como Andbank y otras más, por supuesto.

      Responder
  3. Buenos días,

    Interesante artículo, pero veo que se han dejado en el tintero AndBank Private Bankers, donde tengo cuenta y hasta ahora es una de las entidades de banca privada que mejor servicio me ha dado, junto a Renta 4 o Bankinter. ¿Es por algún motivo especial?

    Muchas gracias,
    Saludos,
    Iñaki

    Responder
    • Buenas,

      Como decimos en el artículo, esta es una primera versión que actualizaremos con toda la banca privada que opera en el país.

      Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople