Cambiar de fondo de inversión debería ser algo normal. De hecho, una buena gestión de nuestros ahorros incluye una revisión de la cartera de inversión cada cierto tiempo para adaptarla a la situación del mercado. En caso de que algo hubiese cambiado, habría también que alterar su composición y mover el dinero a otro fondo, por ejemplo.
En este sentido debemos saber que existe libertad para el traspaso de fondos y que hay varias formas de hacerlo. El inversor novato pensará en vender para comprar otro fondo. Es lo que en lenguaje más técnico se conoce como un reembolso del fondo de inversión. Esta forma de proceder es un error y el motivo es que estaríamos dejando de aprovechar la gran ventaja fiscal de los fondos de inversión.
Al reembolsa el dinero de un fondo hay que tributar por él en la declaración de la renta y pagar entre un 19% y un 23% de las ganancias acumuladas. Por el contrario, si optamos por un traspaso del fondo, no pagaremos impuestos. El motivo es que existe una exención fiscal cuando reinvertimos el dinero en otro fondo de inversión.
Traspaso entre fondos de inversión
Con esto claro, cualquier banco debería abrirte la puerta a un traspaso de fondos dentro del propio banco. Es decir, a mover nuestro dinero a otro fondo dentro de la misma entidad. A fin de cuentas, nuestros ahorros seguirán dentro de la entidad. Aunque cambiemos de gestora, el banco seguirá cobrando una comisión.
Lo que sí puede ocurrir en este punto es que el banco intente disuadirte del cambio si queremos traspasar el dinero de un fondo del banco a uno de otra gestora. A modo de ejemplo, imaginemos que tenemos contratado en BBVA un fondo de la propia BBVA que queremos mover a otro de Picket funds, pero sin cambiar de banco. Nuestro dinero sigue en BBVA, pero para la entidad siempre será más beneficioso si el fondo está también gestionado por ellos mismos.
Dicho esto, no deberíamos tener problema en mover nuestro dinero a otro fondo y el trámite no debería demorarse más de un par de días.
Cambio de comercializadora de un fondo
Este caso es diferente al anterior. Lo que buscamos aquí es mover nuestro dinero a otro banco, cambiando o no de fondo. Los motivos para hacerlo pueden ser de lo más diverso, desde escapar de abusivas comisiones hasta cambiar a una entidad donde ofrezcan mejor asesoramiento o con la que trabaje el asesor independiente con el que empezamos a colaborar.
En caso de que queramos mantener nuestros fondos de inversión, lo primero que debemos hacer es confirmar que la nueva comercializadora también ofrece esos fondos en concreto. Si lo hace podremos mantenerlos en cartera. En caso contrario habría que buscar alternativas entre la oferta del nuevo banco. Eso sí, si nuestro banco no nos ofrece por lo menos un centenar de fondos quizás deberíamos buscar otro.
Este proceso es algo más complejo que el anterior y hay que vigilar posibles comisiones por reembolso, especialmente en los fondos garantizados. Además, éstos pueden contar con restricciones sobre el momento en el que solicitar el traspaso.
Los trámites para cambiar un fondo de banco empiezan y terminan en la entidad a la que nos dirigimos. Allí habrá que rellenar un documento para el traspaso. La nueva entidad hará llegar el documento al banco donde tenemos los fondos ese mismo día y se iniciará el proceso que no debería alargarse más de tres días en el tiempo. Durante ese periodo es fácil que nuestro banco nos contacte para intentar retenernos como haría una operadora móvil.
Una vez cumplido el trámite, nuestros ahorros ya estarán en la nueva gestora.
Buenas tardes,
si traspaso un Fondo de Inversión de la entidad A a la entidad B, para efectos fiscales, en especial, para las inversiones anteriores a 1994,
¿la entidad B debe tener los datos de fecha inicio FI en entidad A?
En caso contrario, ¿dónde puedo conseguir esa información?
Gracias
Buenas Antonio,
La entidad B debería tener también esa información, ya que al traspasar el dinero del fondo se envían esos datos. En caso contrario, la entidad A siempre debería guardarla.
Buenos días: si tengo un fondo con pérdidas latentes y lo traspaso a otro de otra entidad , ¿esas pérdidas se trasladan también mientras no entre en ganancias con respecto a la cantidad inicialmente invertida en el primero, o hubiera sido mejor venderlo para aflorarlas y luego suscribir directamente el otro?
Buenas Manuel,
Esas pérdidas se trasladan. A afectos de la renta el precio de compra es el precio al que compraste las acciones del fondo inicial.
Si hoy doy orden de traspaso de un fondo de renta variable a otro de otra entidad. ¿Que fecha de valor tendrán las participaciones de ambos fondos?
Buenas José Tomas,
La fecha de valor será la fecha en la que curses la orden.