Las grandes gestoras se llevan el dinero ¿Son las que mejor lo hacen?

Las grandes gestoras se llevan el dinero ¿Son las que mejor lo hacen?

En todos los sectores hay empresas grandes, medianas y pequeñas. El mercado financiero y de gestión de fondos no es ninguna excepción.

Las grandes gestoras son las de los grandes bancos, las que todo el mundo conoce. Las medianas y pequeñas tienden a pasar más desapercibidas. Desde azValor hasta Magallanes pasando por Abaco, entre muchas otras, son empresas que a la mayoría de ahorradores ni siquiera les sonarán. Y como es lógico, esto se traduce en que las grandes gestoras y sus fondos son las que más dinero captan. Es lo que dicen las cifras.

Los fondos más vendidos son siempre de los grandes bancos y consecuentemente sus gestoras son las más exitosas año tras año, por lo menos en lo que a captación se refiere. En otras palabras, son las que más capital reciben de los inversores, las que más venden. Los datos son claros, entre los 50 fondos con más captaciones, apenas tres corresponden a productos que no estén ligados a redes de distribución bancaria.

Esto no quiere decir que todos los fondos sean de bancos, pero sí que tienen una relación con ellos.

¿Equivale captación a buenos resultados?

La historia se repite en este punto. Los fondos más vendidos no son los más rentables y las gestoras que más vende, tampoco. El motivo es que los grandes bancos tienen muchos fondos, pero no todos funcionan igual ni rentan igual. Los fondos más vendidos, los que colocan al inversor particular de a pie, suelen tener comisiones que lastran su beneficio. De lo que rentan, buena parte se irá en comisiones. Además, su operativa hace que no ofrezcan el mejor rendimiento.

Esto tiene un impacto directo sobre los resultados de la gestora. Al final, el banco busca maximizar su beneficio y esto no siempre casa con tus intereses como ahorrador. Por eso, si tu banco no es capaz de ofrecerte más de 100 fondos deberías plantearte si es el mejor sitio donde dejar tu dinero.

Según los datos de VDOS que recoge Expansion.com, las gestoras estrella de 2016 fueron las independientes, no las de los grandes bancos.

En este sentido, azValor lideró el año 2016 con una rentabilidad global del 14,4% gracias en buena medida a su fondo estrella, azValor Internacional. Por detrás queda Merchbanc con un 10% y Merch-Oportunidades como uno de los fondos vencedores del año. Su rentabilidad fue del 38%.

En tercer lugar se sitúa Magallanes con un 9,1% por delante del 6,4% de Abaco Capital y del 5% de MetaGestión.

Las cifras no mienten y ninguna de las grandes gestoras nacionales aparece en el top ten de rentabilidad. Así que la siguiente vez que te pases por la oficina del banco para que te recomienden un fondo, piénsatelo dos veces antes de decir que sí.

Y si ya tienes alguno de sus productos, deja que un asesor financiero analice de forma gratuita tu cartera de inversión. Pide aquí tu cita.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople