En nuestro continente y al otro lado del charco, proponemos 6 ideas de inversión.
Renta Variable en USA
Aquí tenemos el problemas de las altas valoraciones del S&P500 PER = 17x, márgenes en máximos presionados por una futura subida de tipos y de salarios (están en pleno auge del empleo con dificultades para encontrar trabajadores cualificados). A esto se suma un alto valor del dólar que dificulta las exportaciones y una economía que se acerca al final de su ciclo expansivo.
Por las razones anteriores hemos realizado una selección que consideramos que se sale bastante del índice, quizás un poco extravagante pero que nos aporta más tranquilidad:
– GAM Global Selector: fondo deep value, nos permite entrar en compañías con alto descuento (cercano al 50%) y por otra parte reduce la exposición al mercado (beta) al mantener posiciones en liquidez pero batiendo al índice de referencia. Menos riesgo pero con más rentabilidad. A los niveles actuales nos da tranquilidad frente al índice. Una apuesta por el margen de seguridad.
– LM Royce US Small Cap Opportunity: mantenemos el enfoque value pero con algo más de riesgo al introducir pequeñas y medianas compañías.
– Pictet Digital Communications: el fondo tiene un peso muy importante en Renta Variable Americana aunque no es un fondo 100% bolsa USA, lo podríamos etiquetar como un fondo global sectorial. Aunque la renta variable de Estados Unidos pueda estar agotada, entendemos que este sector está en plena efervescencia y presenta una gran oportunidad de negocio en términos de crecimiento.
Europa
Para 2016, sigue siendo nuestra región favorita. Mantenemos la misma selección que en 2015 por una cuestión de diversificación y confianza en los equipos de gestores. Aunque todos los fondos que sean de bolsa europea siguen un enfoque diferente, inclusive por capitalización de las compañías en las que invierte:
– JP Morgan Equity Plus: fondo 130/30, es un producto de 100% de Renta Variable pero tiene un componente de gestión alternativa que en términos de resultados está generando valor a los partícipes del fondo.
– Henderson Euroland: fondo estilo value de gran capitalización.
– Alken European Opp: fondo estilo value/autor que además invierte en segmentos de mediana capitalización. Combinado con los anteriores productos nos ofrecería algo de exposición a pequeñas y medianas compañías.