¿Qué productos de las aseguradoras pueden ser una buena alternativa a los depósitos?
España es un país en el que los bancos tienen más peso relativo que las aseguradoras, si lo comparamos con otros países como Francia.
En Francia, las aseguradoras tiene un gran peso (dominado por compañías como Axa, Allianz y CNP), especialmente en cuanto a la gestión del ahorro se refiere. No significa que los bancos no sean relevantes pero las aseguradoras tienen el tamaño de los grandes bancos (algo que en España no sucede) y por tanto, al tener mayor tamaño tienen mayor presencia para la población.
Quizá lo expuesto anteriormente pueda explicar que muchos lectores no conozcan esta alternativa del mundo del seguro.
En este sentido, los producto son parecidos a los depósitos y la forma de funcionar es muy similar a la de un banco, es decir, la aseguradora le ofrece un 1,5% por ejemplo (función de tomador) e invertirá su dinero en un producto que le ofrezca más de un 1,5% para obtener un margen positivo.
Véase también: Depósitos en Nueva Zelanda
Lógicamente si la aseguradora quiebra tendrá un problema (algo similar al que tendría con el banco).
Estos productos en el lenguaje del mundo asegurador se llaman productos de vida-ahorro en lugar de depósitos.
Te puede interesar también artículos relacionados con alternativa al depósito:
Le mostramos una selección para un periodo de 12 meses:
- Caser Seguros – “Caser Alta Rentabilidad” = 1,20%.
- CNP Partners – Vida Ahorro “Flexiahorro” = 3,15%.
- Mutua Madrileña – “Plan Ahorro Garantía” = 2,27% + participación en beneficios.