Recientemente, nos han preguntado algunos inversores, sobre la situación en la que estaba el tema fiscal de los ETFs, tras la intención por parte de Hacienda de cambiar la fiscalidad del producto.
Recordemos, que hasta ahora, los ETFs tributan como acciones y no como los fondos.
En el pasado mes de Octubre, hubo un comunicado del organismo tributario, que decía que los ETFs no listados en la bolsa española (es decir, que no coticen en la bolsa española), se considerarían fiscalmente como fondos.
Sin embargo, de momento parece que el tema está parado, ya que es más complejo de lo que a priori parece, pues significaría un cambio fiscal muy relevante para el campo de las inversiones.
Este cambio fiscal beneficiaría a los inversores principalmente, ya que podrían acogerse a las ventajas fiscales de los fondos de inversión, que como ya sabrán, se pueden traspasar sin impacto fiscal, no como los ETFs, que actualmente, solo pueden venderse, de manera que sí generan una plusvalía o minusvalía fiscal. En el caso de los fondos de inversión, esta plusvalía o minusvalía, solo se genera en el momento de la venta del fondo, pero como ya hemos dicho ántes, esta no es obligatoria para cambiar de un fondo a otro, si no que se pueden realizar traspasos entre fondos.
Por el contrario, los principales perjudicados, serían las Gestoras, que pueden ver reducido su beneficio de manera significativa, un beneficio que proviene en parte de las comisiones de compra y venta de los ETFs y que en caso de ver modificada su fiscalidad, caerían de manera relevante.
Sin embargo, es posible que en caso de que se produjera este cambio fiscal, las Gestoras pudieran modificar al alza las comisiones de gestión de los ETFs, que hoy por hoy son muy bajas. Pero de momento, esto,no son más que conjeturas.
A medida que se vayan sucediendo los acontecimientos, iremos informándoles.