¿Se puede ahorrar con una cuenta corriente?

¿Se puede ahorrar con una cuenta corriente?

Hoy en día es imposible no tener cuenta corriente pero de ahí a convertirla en el centro de tus finanzas, media un abismo. El tiempo en el que las cuentas corrientes eran una alternativa para hacer crecer tu dinero es cosa del pasado y no va a volver por más que los bancos se empeñen.

Lo normal es que una cuenta remunerada no supere lo que el banco va a ofrecer a través de un depósito y en un entorno de tipos de interés al 0% es complicado encontrar quien remunere más de un 1% a 12 meses. Siempre existen ofertas para captar nuevos clientes, pero cuando son demasiado buenas como ser verdad es que no lo son. Tienen gato encerrado y su nombre generalmente es el de comisiones.

La última de estas propuestas ha corrido a cargo Banco Santander, que desde hace un año publicita sin descanso su Cuenta 123 con la que remunera hasta un 3% del saldo que tengas y ofrece bonificaciones adicionales por domiciliar según qué recibos. Apenas 12 meses después de su lanzamiento, los números no le cuadran al banco que va a doblar las comisiones que cobra.

Hasta ahora los titulares de la Cuenta 123 pagaban 3 euros mensuales de mantenimiento y pasarán a ser 6 euros cuando se sumen los 3 euros de comisión por las tarjetas asociadas, que además son imprescindibles para disfrutar de la remuneración asociada a la cuenta. Y es que el funcionamiento básico de la cuenta ya es algo complejo por sí solo: cobra comisiones sí o sí, pero ofrece un rendimiento por el dinero que haya, más concretamente por el saldo diario. Para que lo entiendas mejor, busca ser una suerte de depósito pero en forma de cuenta corriente.

Haciendo números, tener la Cuenta 123 sale a 72 euros al año sólo en comisiones (36 de comisión de mantenimiento y otros 36 de las tarjetas). Imaginemos que tenemos 2.500 euros de saldo diario en cada periodo. En ese caso Banco Santander nos remunerará con un 2% TAE o 50 euros. ¿El resultado? Te habrás dejado 22 euros en un producto que la entidad vende como fórmula para ahorrar.

La cosa cambia si tienes 3.000 euros, ya que la remuneración sube al 3% y en ese caso ganarías 90 euros con los que cubrir las comisiones. El problema es que, como hemos visto, las condiciones de la cuenta pueden cambiar de un día para otro. Es más, basta que el banco te informe, como pone en el folleto.

Otra de las supuestas ventajas de la Cuenta 123 y del Mundo 123 creado por Santander es que te entregarán acciones en función de los productos que contrates. Eso sí, para eso tendrás que abrir una cuenta de bróker que también te cobrará jugosas comisiones.

Santander con su Cuenta 123 es un buen ejemplo de por qué una cuenta corriente no sirve para ahorrar, pero no es el único. Cada producto financiero cumple con una función específicas y las de una cuenta corriente no es invertir ni hacer crecer tu dinero. Pueden servir para guardar el dinero de tu fondo de emergencia y, por supuesto, para los gastos del día a día, pero para poco más.

Si quieres hacer crecer tus ahorros necesitas contratar productos de inversión. La oferta es de lo más amplia, desde fondos de inversión hasta planes de pensiones pasando por ETFs, Unit Linked o PIAS. Cada uno se adaptará a un perfil de ahorrador diferente y un asesor financiero independiente puede ayudarte a dar con el tuyo.
En este enlace puedes buscar a los mejores asesores en tu comunidad o si lo prefieres puedes solicitar una evaluación gratuita de tus inversiones.

La diferencia entre usar un producto específico de inversión o no hacerlo es enorme cuando entra en juego el interés compuesto. Si sólo consigues un 2% de rentabilidad para tus ahorros al cabo de 25 años sólo tendrás 4.100 euros para esos 2.500 euros del ejemplo. ¡Y eso sin tener en cuenta los impuestos que pagarás por una cuenta o un depósito!

Con productos específicos puedes conseguir un 8% y con ello al cabo de 25 años tendrás 17.120 euros. ¡Y gestionando bien tus ahorros puedes hasta diferir el pago de impuestos! Es cuestión de saber qué hacer con tus ahorros y tener claro que una cuenta corriente no sirve para ahorrar, al igual que una cuenta infantil no es lo mejor para construir el futuro de tus hijos.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

3 Comentarios

  1. Siempre dicen q la peor mentira es una verdad a medias. Si estamos considerando la cuenta 123 como una alternativa a un depósito como tal debemos compararlo. Actualmente los depósitos son irrisorios y hay un sector muy conservador q no quiere arriesgar sus ahorros, por ejemplo unit linked. Ante lo cual debemos usar este tipo de cuentas como depósitos y cuenta corriente. Si hacemos un depósito de 3000€, al margen de nuestro flujo mensual de ingresos y gastos, y le incluimos 500€ de media de nuestro flujo habitual obtendremos 105€ menos la retención del 19% tenenemos 85,05€ restamos los 72€ y nos da 13,05€ 0,372%./ anual similar a un depósito sin contar las bonificaciones por domiciliación de recibos puesto q como bien se dice una cuenta corriente debemos tener. Si nos vamos a un “depósito” de 6000€. Ya estaríamos en el 1,314% anual.

    Responder
  2. expliqueme como puedo obtener un 8 % asegurado

    Responder
    • Hola Antonio,

      Esa es una pregunta que deberías hacer a un asesor financiero, que son los expertos que te ayudarán a sacar partido a tu dinero.

      Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople