¿Por qué pueden interesarme los ETFs como complemento en mi cartera?

¿Por qué pueden interesarme los ETFs como complemento en mi cartera?

Para responder a esta pregunta, quizás habría que empezar por el principio y explicar que son los ETFs. Se trata de fondos de inversión cotizados, es decir, fondos de inversión que cotizan en bolsa como si de acciones se tratase. Es por ello, que unifican lo mejor de los fondos de inversión, como la diversificación; y lo mejor de las acciones, como la agilidad. 

Es decir, un fondo de inversión, se negocia una vez al día, al valor liquidativo que tenga el fondo a cierre de mercado, y generalmente tarda entre dos y tres días en hacerse liquidez. Un ETF, se negocia en cualquier momento del horario bursátil, y se conoce su precio de manera inmediata. La liquidación, también es momentánea. 

La diferencia más sustancial entre un fondo de inversión y un ETF, es que los primeros son traspasables, mientras que los ETFs, al cotizar como las acciones, sólo se pueden comprar y vender. 

Otra diferencia importante, es que los ETFs son fondos de inversión pasiva, es decir, que replican el comportamiento de un índice de referencia, mientras que los fondos de inversión, por norma general, tienen una gestión activa, donde el gestor busca mejorar a un índice de referencia. 

Existen algunos activos, que son más fácilmente replicables a través de un ETF que de un fondo de Inversión, como por ejemplo, si buscamos la réplica de un índice concreto (Ibex35, DAX o S&P500), una divisa (euro/dólar por ejemplo), o una materia prima (Petróleo, Oro, Plata…). 

A la hora de diversificar una cartera, puede sernos muy útil incorporar productos, que también aporten distintos tipos de gestión. Es decir, si tenemos una cartera de fondos, donde sabemos que se está aplicando una gestión activa de carteras, puede ser interesante también incorporar algún ETF, que como hemos mencionado anteriormente, aportaría una gestión pasiva. 

Otra ventaja de los ETFs, es que además de permitirnos invertir en sectores concretos, nos permite invertir también de manera inversa (es decir, poniéndonos bajistas en un mercado concreto). Este tipo de ETFs por norma general, son sólo aconsejables para inversores avanzados, o para aquellos inversores que tengan un asesor financiero que pueda ayudarles en la toma de decisiones; y suelen servir, para proteger las carteras, en fases del mercado donde se producen caídas en las bolsas. 

Así pues, el mundo de los ETFs es amplio y muy interesante, y puede ayudarnos, si los utilizados de manera adecuada, a sacar un mayor partido a nuestras inversiones.

 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople