¿Por qué es tan baja la rentabilidad de los depósitos?

¿Por qué es tan baja la rentabilidad de los depósitos?

¿Por qué los bancos ya no ofrecen casi nada por los depósitos? Para explicar esto, hay dos factores que deberías conocer para entender la situación actual en relación a los depósitos. Estos son: los tipos de interés y la prima de riesgo.

Tipos de interés y el precio del dinero

Piensa como un banco. El negocio bancario tradicional ha consistido en tomar dinero (coger) y prestar (dar). La diferencia entre estas dos magnitudes es su margen y lógicamente como cualquier negocio dicho margen debería ser positivo (no está de moda lo de perder dinero).

Imaginaa que eres dueño del prestigioso Banco Ñ. Esta mañana te reúnes con un ahorrador llamado Sr. Don Depósitos y decides ofrecerle un depósito al 4% (toma dinero), este lo acepta claro está. Al día siguiente, acudes a ver al director financiero de Teléfonos de España SA para prestarle el dinero (dar).

¿Cuánto le tienes que cobrar a Teléfonos de España SA por prestarle el dinero? Al menos el 4%. Bien, pero tienes un problemilla. El director financiero de Teléfonos de España SA, te comenta que ayer emitió bonos al 1,5% a doce meses.

Tú le debes un 4% a Sr. Don Depósitos y por prestarle el dinero Teléfonos de España SA solo te pagará un 1,5% (ingreso).

Banco Ñ = Ingresa 1,5% – Debe 4% = -2,5% de pérdida.

Como banquero, sabes bien que tienes que tomar y prestar, pero ganando dinero.

Imagina que todo el mundo, al igual que el Sr. Don Depósitos exige el 4% o manda su dinero al colchón. Tienes otra alternativa para activar esa dinámica de tomar – prestar: el mercado interbancario (suena duro, lo sé).

Además de tomar el dinero de tus ahorradores puedes acudir a los mercados a tomar y tomar. Muy sencillo, estamos hablando del mercado en donde el gran banco (banco central) presta a los otros bancos (sí, es un mercado de bancos). El Banco Central Europeo (el banco grande de la zona euro) es el que fija el precio del dinero y presta el dinero a otros bancos. A día de hoy, el precio del dinero en el interbancario está en 0,05%.

¿Por qué el dichoso banco central hace eso?

La economía es cíclica y los bancos centrales suben tipos cuando la economía está creciendo y los bajan cuando está débil para estimularla. Piensa en tu hipoteca, con tipos bajos pagas menos y por lo tanto tienes más dinero para consumir o ahorrar; lo que se acaba traduciendo en crecimiento económico.

Como bien sabrás, la economía Europea a día de hoy está en una situación de crecimiento muy débil. Por lo tanto, es más que razonable que los niveles mínimos de tipos en los que ya nos encontramos se mantenga en el tiempo (2017). No te preocupes, cuando volvamos a ver tipos de interés al 4% el banco le volverá a ofrecer los depósitos al 4% o más. Pero para eso queda mucho, mucho tiempo.

Ahora tenemos que citar una anomalía que ha ocurrido en la zona euro; y es que con tipos muy bajos los bancos españoles daban depósitos al 4%. ¿Qué estaba ocurriendo? Aquí entra en la ecuación la prima de riesgo, que lo distorsionó todo.

La prima de riesgo 

Imagina que como director del flamante Banco N has tomando gran cantidad de dinero y ahora te toca prestar. Supón que vas a un continente y tienes la posibilidad de prestar a tres países, de hecho estás obligado en invertir en los tres:

  • País A: país que genera tecnología de alta demanda con fuertes exportaciones. Alto nivel de competitividad. Estado saneado y con bajo nivel de deuda. Alta renta per cápita.
  • País B: país con industria pero poca de alta demanda, al no poder competir en los mercados internacionales con producto, exporta poco. Burbuja inmobiliaria. Estado cada vez más endeudado (alto gasto público). Renta per cápita media.
  • País C: país sin industria. Alto nivel de endeudamiento. Baja productividad. Estado con poco margen para financiarse.

Partiendo de la base que el País A paga un 1% por financiarse a 12 meses. ¿Cuánto le pedirás a B y a C? Pedir más de un 1% parece razonable y si le pido a B un 2% a C le tendré que pedir algo más. El País A es el más seguro de la región por lo tanto lo pasamos a denominar Activo Libre de riesgo y los demás países los llamaremos Activos de riesgo.

Activo de riesgo – Activo libre de riesgo = Prima de riesgo

Si miras la prima de riesgo puedes ver de donde nace, en un entorno de bajos tipos de interés, un depósito al 4%. En España había más de 60 grupos financieros, ahora solo 5 grupos; por tanto, el sistema se ha saneado. Una vez saneado el sistema financiero y mejora la economía del país, las cosas se normalizan y el banco me ofrece lo proporcional al nivel de tipos de interés actual.

¿Qué tiene que pasar para que el banco me llame ofreciéndome un 4%?

  • Que suban los tipos (para eso queda mucho en la zona euro).
  • Que suba la prima de riesgo (esperemos que no pase).

Por estas razones expuestas, los tipos de los depósitos se mantendrán en niveles muy bajos durante los próximos años.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
Diego González

Patrimonio de clientes: 12 Millones de €

Este asesor tiene una valoración de 4.10 sobre 5 (10 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople