Pierda el miedo a recurrir a un asesor financiero

Pierda el miedo a recurrir a un asesor financiero

De un tiempo a esta parte, cada vez son más los ahorradores que se encuentran ante un importante dilema a la hora de seguir sacando provecho de sus ahorros. 

Por un lado, hay una preocupación creciente con respecto a la poca diversificación que les ofrecen las entidades comerciales de toda la vida en cuanto a producto. Es decir, muchos ahorradores, ven en los fondos de inversión, una alternativa muy atractiva para su dinero, pero se encuentran con que muchas veces, su entidad comercial, le ofrece solo fondos propios, lo cual limita uno de los pilares básicos en el mundo de las inversiones como es la diversificación. 

Hay que entender, que la diversificación, no solo trata de tener distintos activos, o distintas zonas geográficas en cartera, si no también tener productos de distintas gestoras y tipos de gestión,  algo que nos ayudará a reducir el riesgo de su cartera.

Por otro lado, hay dudas a la hora de recurrir a un asesor financiero, ya que muchos ahorradores piensan que éstos prestan un servicio caro, o creen que sus carteras no son suficientemente importantes como para acudir a un profesional del sector. 

Sin embargo, creemos que es esencial perder este miedo. Durante muchos años, los ahorradores han visto en la figura del director de su oficina bancaria, a un asesor financiero, cuando realmente no lo era. En muchos casos, sus ahorros han salido adelante, pero en muchos otros, han visto como su dinero era depositado en productos que no eran adecuados para su perfil de inversor. 

La figura del asesor financiero, existe para ayudar a aquel ahorrador o inversor, que busque dar un salto de calidad en sus decisiones tanto de ahorro como de inversión, de una manera profesional. 

Sobre todo, debe de tener en cuenta que lo primero que hará un asesor financiero, es estudiar su perfil de riesgo y asesorarle sobre productos de ahorro o inversión que verdaderamente encajen en su perfil de riesgo, y con su horizonte temporal, algo que aunque no parece relevante, sí lo es.

También es importante, cambiar la mentalidad con respecto a los costes. Muchos asesores financiero, no cobran por el asesoramiento, y su manera de ganar dinero es con las comisiones de compra/venta de los productos. Sin embargo, aunque un asesor financiero cobrara por prestar sus servicios, si realmente nos hace ganar dinero y nos da un buen servicio, ¿no creen que merece la pena?

Hoy en día, pagamos por la mayoría de servicios, pero parece que en una de las cosas más importantes, como son nuestras finanzas, nos da igual como vaya el resultado, siempre y cuando no paguemos nada. Creemos que esto es un grave error. Debemos empezar a ser exigentes con nuestras inversiones, y exigir un asesoramiento de calidad y realmente personalizado a nuestras necesidades, un servicio que solo vamos a encontrar en un profesional del sector. 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople