Dejamos atrás una semana positiva en la mayoria de los índices globales. Los mercados con mejores resultados fueron China (Hang Seng 2,29%), Suiza (Swiss Market Index 1,55%) e India (CNX NIFTY 1,03%).
En Estados Unidos se han hecho públicas las perspectivas de algunos miembros de la FED sobre la subida en la tasa de tipos de referencia, que se espera que pase del 1,25% al 1,5% como una medida de control sobre la inflación, la cual aún no muestra una convergencia sostenible sobre la meta propuesta del 2%. Por otro lado ya se aprobó en la Cámara de Representantes la propuesta del presidente Donald Trump de eliminar el impuesto de sucesiones y quedaría la decisión del Senado para su desmonte total; esto ha generado contraposición por parte de la sociedad norteamericana, la cual prevé que con el cambio de política fiscal, acrecentará la desigualdad social y generará un impacto negativo sobre la educación y la salud pública.
En Europa se sigue manteniendo un crecimiento económico estable, aunque miembros de la junta directiva del Banco Central Europeo han mostrado su desanimo frente las perspectivas hacia el futuro, ya que durante esta semana el BCE anuncio una reducción paulatina sobre el flujo de efectivo inyectado a la economía, la cual ha permitido un aumento productivo dentro de la zona euro. Para los miembros de la junta es momento de cambiar las perspectivas del banco con respecto a la compra de bonos y empezar a planear su estrategia con vistas hacia el 2018 con respecto a la tasa de interés.
En el Reino Unido, la primera ministra Theresa May ha llegado a un consenso con su gabinete para presentar una nueva oferta a la Unión Europea para el pago de las comisiones de su salida de la Zona Euro, que de acuerdo a las directivas europeas que llevan el proceso, aún siguen siendo insuficientes. También se ha anunciado el plazo máximo que tienen los bancos constituidos en Europa y que operan en el Reino Unido, reubicar sus operaciones al momento de que se declaren los resultados del Brexit. Este cambio en la composición financiera inglesa, ya muestra ciertas repercusiones en la economía, la cual sigue presentando resultados contractivos.
Japón continúa dando resultados positivos en su economía, al crecer 1,4% en el último trimestre del 2017, con este serian siete trimestres consecutivos de crecimiento económico ininterrumpido.
Después de unas semanas negativas, los índices han frenado sus caídas. Los datos macro y los resultados empresariales siguen siendo positivos, consideramos que la tendencia a medio plazo es alcista.