Perspectivas Semanales

Perspectivas Semanales

Cerramos una semana positiva en la mayoría de índices a nivel global siendo el MSCI Nordic (-0,52%), CSI 300 (-0,73%), Bovespa (-2,71%) e IPC (-1,37%) los únicos índices que reflejaron variaciones negativas. Por parte de los Estados Unidos, el Dow Jones y el S&P 500 ofrecen una nueva semana de revalorizaciones (del +0,45% y del +0,26% respectivamente) manteniendose en máximos históricos. Desde el bloque de la Eurozona vimos alzas generalizadas entre las que cabe destacar la de Eurostoxx 50 (+1,03%), DAX (+1,98%) e Ibex 35 (+1,57%). Las revalorizaciones más relevantes de las semana se produjeron en Turquía (+3,16%) y Japón (+2,41%).

Durante la pasada semana se llevó a cabo el último encuentro de la Reserva Federal, el penúltimo antes de finalización del año. En dicho encuentro, la presidenta de la FED, Janet Yellen, mantuvo inalterada la tasa de tipos de referencia en el actual intervalo comprendido entre el 1% y el 1,25%. No obstante, mantuvo abierta la puerta a un incremento adicional antes de la finalización del año. Tras la última reunión, se determinó que si bien parametros como el crecimiento y el mercado laboral mejoraban a un ritmo moderado, los niveles de precios padecieron cierta inestabilidad “transitoria” por los efectos negativos generados por los huracanes lo que ha supuesto el encarecimiento de la energía y determinados productos alimenticios perecederos. Dicha inestabilidad en los niveles de precios se supone por parte de los miembros del FOMC como una situación que experiencias previas han categorizado de transitorias por lo que se mantiene un posicionamiento tranquilizador en cuanto al corto, medio y largo plazo.

Una vez finalizado el encuentro de la FED, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el candidato seleccionado para sustituir a Janet Yellen en la presidencia de la Reserva Federal a la finalización de su mandato el próximo febrero de 2018. Jerome Powell ha sido el designado por Trump para presidir la FED, de este modo y en línea con el consenso del mercado dicha selección ofrece el mejor escenario posible al dar continuidad a las actuales medidas de política monetaria del organismo lo que podría aportar mayor fuerza a los mercados de los Estados Unidos durante su mandato.

En la Eurozona se publicaron las lecturas finales de PMI del sector de fabricación con lecturas divergentes respecto a los datos incialmente publicados. Sin embargo, en su totalidad se mantienen por encima del corte de los 50 puntos lo que confirma la expansión del sector en la Eurozona. Por otro lado, se publicó la tasa de crecimiento del agregado del bloque el cual en términos interanuales registró un crecimiento del 2,5% para el tercer trimestre del presente año superando de este modo las previsiones elaboradas por el mercado y el dato registrado para el mismo periodo del 2016 del 2,3%. De ese modo, la situación macroeconómica de la región mantiene su proceso de mejora en línea con los movimientos registrados en los índices durante las últimas semanas.

En España, podría volver la volatilidad esta semana por alguna presentación de resultados con cifras peor de lo esperado y por la huelga en Cataluña de este miercoles tras el encarcelamiento de casi la totalidad del gobierno de la Generalitat.

En el ámbito de las divisas, el dólar gano terreno frente al euro tras las declaraciones de Janet Yellen y Donald Trump aún a la espera de una hipotética subida de tipos que podría dotar de mayor fortaleza a la divisa norte americana. Tras el incremento de tipos realizado por el Banco de Inglaterra (del 0,25% al 0,50%) la libra esterlina se apreció frente al euro.

 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople