Perspectivas Semanales

Perspectivas Semanales

Finalizamos una semana especialmente negativa en prácticamente la totalidad de las plazas bursátiles a nivel mundial, cerrando únicamente en números verdes índices como el de India (Nifty: +0,04%), Rusia (Moex: +0,54%) o Canadá (TSX: +0,83%), juntamente con el australiano (AS30: +1,88%) y el turco (Istanbul Index: +1,39%) que han sido los que mejor se han comportado durante esta última semana. Signo muy diferente han mostrado los mercados de referencia en Estados Unidos (Dow Jones: -2,03% y S&P 500: -0,89%) y Europa, tanto en el índice conjunto del bloque comunitario (Eurostoxx: -1,81%) como a nivel de países, registrando paralelamente signo negativo tanto en Alemania (DAX: -3,11%) como en España (Ibex35: -0,60%), siendo únicamente el índice de Reino Unido (FTSE100: +0,63%) el que ha presentado un cierre positivo. Por último cabe destacar los importantes retrocesos que han sufrido los principales índices bursátiles de China (Hang Seng: -3,20% y CSI 300: -3,85%), reflejando la incertidumbre y las tensiones comerciales con Estados Unidos y el impacto que estas puedan tener en la segunda potencia mundial.

En lo referente a la disputa comercial entre Estados Unidos y China, parece que las tensiones están lejos de relajarse por el momento, ya que tras la aplicación por parte de la Casa Blanca de aranceles por un importe de 50.000 millones de dólares a una serie de productos chinos y la consiguiente respuesta por parte de Pekín, el presidente Donald Trump ha encargado al Departamento de Comercio americano que identifique nuevos productos provenientes del país asiático que sean susceptibles de ser gravados con nuevos aranceles por un valor de 200.000 millones de dólares, medida que China ha calificado de “práctica de presión extrema y chantaje” y a la que pretende responder de forma cuantitativa y cualitativa.

Europa durante esta última semana, también se ha visto afectada por nuevas amenazas en la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, que tras aplicarlos sobre el acero y el aluminio europeos, ahora fija un nuevo objetivo en los automóviles producidos en Europa. Hecho que no ha tardado en afectar a consorcios importantes como es el alemán Daimler AG (productor de la marca Mercedes), cuyas acciones han sufrido importantes correcciones tras anunciar un “Profit Warning” por la perspectiva de una disminución en sus ventas debido a la imposición de los aranceles. Ante esto, aunque Europa ha manifestado siempre la intención de entablar conversaciones con el fin de evitar una guerra comercial, responderá de la misma forma ante nuevas medidas arancelarias. Por otro lado la publicación de PMI’s de la Zona Euro, los cuales son una óptima guía del comportamiento de la economía europea, muestran cierto grado de recuperación con una lectura del PMI Compuesto de 54,8 puntos (niveles por encima de 50 indican crecimiento), mayor a la esperada y a la publicada anteriormente, los cuales van acorde con un crecimiento del PIB de la Zona Euro en el segundo trimestre del 0,5%, mayor al mostrado en el primer trimestre del año. Además según ha declarado Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, el ente comunitario espera llevar a cabo una subida gradual de los tipos de interés, no antes del segundo semestre del 2019, siendo pacientes con la normalización monetaria, relacionado a la intención de llegar a los objetivos marcados en materia de inflación y respaldar a su vez el crecimiento económico, produciendo el menor impacto posible en los mercados. INFORME SEMANAL – 25 de junio de 2018

Tuset 20, 8º 3ª 08006 Barcelona 23 Tel. (+34) 93 222 23 61

China, al margen de las referencias que hacíamos en líneas anteriores a los últimos acontecimientos en materia de la continua disputa comercial con Estados Unidos, ha comunicado durante esta última semana que reducirá las restricciones a la inversión extranjera en nuevas áreas como son la energía, infraestructuras, transporte, comercio y servicios de logística aplicando medidas contrarias a las americanas con un sesgo proteccionista, con el fin de abrir la economía local a la inversión extranjera y flexibilizar el acceso a los mercados financieros chinos de nuevo capital.

En conclusión, cerramos una semana en la que la volatilidad y la incertidumbre ha vuelto a aparecer en los mercados ante las nuevas amenazas proteccionistas impulsadas desde la “Casa Blanca” y los consiguientes respuestas desde China y Europa, dando síntomas de que las tensiones comerciales están lejos de relajarse e incrementando la probabilidad de que se produzca una guerra comercial que afecte significativamente al devenir del crecimiento económico de las principales potencias mundiales. Por otro lado, como en varias ocasiones hemos comentado desde SLM, pensamos que los fundamentales europeo siguen siendo sólidos a pesar de los últimos datos publicados en las últimas semanas, entendiéndolos más como una normalización tras los espléndidos niveles en los que cerraron el año 2017, que como el inicio de una recesión en las economías comunitarias. Otra de las buenas noticias ha sido la decisión por parte del BCE, de no “cortar el grifo” de forma inmediata en cuanto a la QE y reducir el total de compras a 15.000 millones de euros durante el periodo de octubre hasta diciembre, los que sin duda, como comentábamos antes seguirá dando apoyo a la economía.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople