Perspectivas Semanales

Perspectivas Semanales

Dejamos atrás una semana con tono divergente en los principales índices a nivel global. Las mayores revalorizaciones se observan en Japón (Nikkei +2,57%), China (CSI 300 +2,42%) e India (Nifty +1,87%). La mayor corrección de la semana la registró México, con una caída del -1,56% en su índice IPC mientras que otros índices como el FTSE 100, IBEX 35, BOVESPA, MICEX o SMI registraron caídas moderadas. Por parte de Estados Unidos, tanto el Dow Jones como el S&P 500 registraron movimientos al alza situando su cotización en máximos históricos. Desde la Eurozona, el Eurostoxx 50 y el DAX experimentaron revalorizaciones del +1,31% y del +1,74% respectivamente.

Durante la semana, el presidente de los Estados Unidos (Donald Trump) recibió el respaldo del Senado y del Congreso a su propuesta de reforma fiscal lo que le permitió posicionarse a favor de aplicar dichas medidas antes de la finalización del presente año. Sin embargo, la celebración de la próxima reunión de la Reserva Federal (los días 31 de octubre y el día 1 de noviembre) debería contribuir a determinar la dirección de los mercados norte americanos. Si bien en el último encuentro Janet Yellen determinó la postura de la FED de realizar un tercer incremento en la tasa de tipos de referencia antes de finalizar el año (lo que podría dotar al dólar de mayor fortaleza frente al euro y recuperar parte del terreno perdido durante la segunda mitad del presente año), la elección de un sustituto para la dirección del organismo por parte de Donald Trump podría ser uno de los catalizadores que determine el porvenir de los mercados en la región. El candidato Jerome Powell se posiciona como el candidato que daría continuidad a las medidas de política montería aplicadas por Janet Yellen además de ser partidario de la desregularización del sector financiero.

El pasado día 26 de octubre se llevó a cabo la última reunión del Banco Central Europeo en la que su presidente, Mario Draghi, mantuvo inalterados los tipos de interés de referencia y el tipo de facilidad de depósito en los niveles del 0% y del -0,4% respectivamente. En cuanto al programa de compra de activos, se anunció que la compra de 60.000 millones de euros mensuales se mantendrá hasta diciembre momento a partir del cual se reducirá hasta 30.000 millones de euros y se prolongará hasta septiembre de 2018. Durante el último encuentro, Draghi aseguró que en caso de ser necesario se incrementaría de nuevo el volumen de compra de activos así como que se llevará a cabo la reinversión de los activos con fecha de vencimiento próxima en otros activos con vencimiento incluso superiores al horizonte temporal previsto por el BCE para el actual programa de compras. Dicha decisión, supuso la debilitación de la moneda única frente a otras divisas como el dólar o la libra esterlina.

En el ámbito de las divisas y a la espera de la celebración de la próxima reunión de la FED, el dólar podría ganar terreno frente a euro y libra siempre que Janet Yellen mantenga el posicionamiento Hawkish para un posible incremento en la tasa de tipos antes de finalizar el presente año. Del mismo modo, desde el Bank of England Mark Carney determinó como muy probable un incremento próximo de la tasa de tipos británica, la primera en una década y lo que podría suponer una apreciación de la libra frente al euro.

En España, la prima de riesgo y el selectivo IBEX 35 bailaron al ritmo de las decisiones de Puigdemont y Rajoy. Situación de alta volatilidad que presumiblemente será menor en esta semana.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople