Dejamos atrás una semana en la que se ha mantenido el tono positivo en los diferentes mercados a nivel mundial. En Estados Unidos, los principales índices bursátiles cerraron con la vuelta de los números verdes (Dow Jones: +2,34% y S&P 500: 2,41%). Los principales índices europeos han mantenido el cierre en positivo (Eurostoxx 50: +0,28%, Dax: +1,20%, FTSE 100: +2,00% y MSCI Nordic: +3,03%) así como también lo ha hecho el Ibex 35 (+1,46%) manteniendo el periodo de subidas. En el continente asiático también han vuelto los números positivos (Nikkei: +1,75%, Hang Seng: +5,40%, CSI 300: +3,57% y CNX Nifty: 1,65%). Los únicos mercados destacados que se han mantenido en números rojos han sido el de Turquía y México (Istanbul Index: -0,73% y IPC: -0,56% respectivamente).
En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció que ni el reciente aumento de valor del dólar ni el incremento de los tipos de interés debería causar pánico en los mercados financieros ni alterar la estabilidad a nivel mundial. Por otro lado, Donald Trump tras la salida de EEUU del acuerdo nuclear con Teherán, anunció medidas en contra de aquellas empresas europeas que mantengan alguna operación con Irán. La inestabilidad generada por Trump en Irán ya se ha hecho sentir en el precio del crudo, que continúa su escalada.
En el continente europeo, Peter Praet, miembro del Comité ejecutivo del BCE, anunció que a lo largo de este primer trimestre, en la Zona Euro ha habido una evolución positiva del PIB, con un crecimiento medio del 0,4%, así como también una mejora significativa de la tasa de desempleo, habiendo recuperado el número de empleos que se perdieron hace 5 años. Por otro lado, en el Reino Unido, el BoE decidió mantener sus tipos de interés en el 0,5% así como también su programa de compra de deuda.
En cuanto al continente asiático, el Banco Central de Japón ha publicado las previsiones para este año, mostrando una perspectiva moderada del crecimiento de su economía como consecuencia de factores financieros poco favorecedores. A pesar de estas previsiones, el crecimiento actual de su economía se mantiene por encima de previsiones de los últimos meses. Por otro lado, también espera que su nivel de inversión se incremente en los próximos años.
De esta manera, concluimos una semana en la que se ha mantenido la estabilidad en los diferentes índices bursátiles a nivel mundial, destacando el caso del Ibex 35 el cual ha mantenido su racha de alzas consecutivas. También cabe destacar la evolución positiva de los diferentes países a nivel mundial a lo largo del primer trimestre del 2018. Por otro lado, el EURUSD ha vuelto a cerrar la semana en números rojos, disminuyendo en una menor proporción que las semanas anteriores (-0,13%) pero manteniendo la revalorización del dólar respecto al euro.