Perspectivas Semanales

Perspectivas Semanales

Dejamos atrás una semana en la que los mercados se han comportado de manera bastante diferente en líneas generales si comparamos los principales países. Cabe destacar, el cierre de la semana del Ibex 35 con una considerable subida del +1,80%, continuando con el periodo de seis semanas seguidas de subidas. Del mismo modo el índice alemán DAX ha cerrado con una variación positiva del +1,90%. En el continente norteamericano los dos principales índices han terminado la semana con números ligeramente negativos (Dow Jones: -0,20% y S&P 500: -0,24%). Igual que la semana anterior el principal índice de China también ha cerrado en números rojos (Hang Seng: -1,17%). Pero sin duda los países con mayor retroceso han sido Brasil y Turquía, con el índice Bovespa (-3,85%) y Istanbul índex (-4,66%) en claro retroceso.

En el ámbito macroeconómico de Estados Unidos, la Fed decidió el pasado miércoles mantener los tipos de interés en el 1,75% pero aún pronostica dos subidas de tipos más para este año, pensamos que una podría ser en Junio y la otra en Septiembre/Octubre. La FED espera que a medio plazo la inflación se acerque a su valor objetivo, un valor cercano al 2%. También se han hecho definitivos los datos presentados de forma preliminar sobre indicadores económicos, publicados la semana anterior. Concretamente se han certificado los PMI tanto el de servicios como el manufacturero. En cuanto a las relaciones comerciales el presidente Donald Trump, ha aplazado hasta el 1 de junio la implementación a la Unión Europea de los aranceles sobre el acero y el aluminio. Desde Alemania se ha hecho saber la intención de conseguir la exención permanente, del mismo modo que ya se ha acordado entre Estados Unidos y países como Argentina, Australia o Brasil. Seguimos creyendo que el objetivo de Trump es sentarse en una mesa a negociar con China su relación comercial más que desatar una guerra comercial que no beneficiará a nadie.

En la Unión Europea se han conocido los datos del primer trimestre del PIB de la Zona Euro (2,5% interanual, resultado preliminar), en línea con lo previsto de mercado y dos décimas por debajo del trimestre anterior (2,7% interanual). También se han hecho públicos los datos de inflación del mes de abril, situándose el IPC en el +1,2% interanual (resultado preliminar). Ha supuesto un ligero retroceso en los datos inflacionarios, concretamente una variación de una décima. Desde la Comisión Europea se comunicó el pasado jueves la previsión de aceleración hasta el 1,6% para el próximo año desde el 1,5% que está previsto para el año actual.

En cuanto al continente asiático, no ha habido grandes cambios ni noticias relevantes. Las festividades de Japón durante el transcurso de la semana han influido en ello.

De esta manera, concluimos una semana un tanto discontinua, mostrando estabilidad en varios de los principales índices y a la vez retrocesos en algunos otros. En esta misma línea, se han conocido un gran número de indicadores macroeconómicos como los PMI o datos de IPC. Nuevamente han sido bastante disconformes y sin grandes cambios significativos a excepción del PMI manufacturero de Suiza que ha alcanzado niveles muy altos por encima de los 63 puntos. También cabe destacar la continuidad en la revalorización del dólar respecto al euro a lo largo de esta semana, habiendo disminuido el precio del par de divisas EURUSD en un -1,40%, acumulándose a la reducción de la semana anterior que fue de -1,29%. Así, desde la última subida de tipos de la FED, el billete verde muestra un inicio de consolidación de cambio de tendencia hacia una posición más fuerte respecto al Euro.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople