Perspectivas Semanales

Perspectivas Semanales

Dejamos atrás una semana positiva en los principales índices bursátiles a nivel internacional. Los mercados con mayor crecimiento durante la semana pasada fueron China (HANG SENG: +3,23%), Estados Unidos (S&P 500: +1,99% y DOW JONES +1,79%), México (IPC: +1,76%) y Alemania (DAX: +1,64%). A pesar de la tendencia alcista de los mercados, países como Rusia (MOEX: -4,65%), Turquía (ISTANBUL: -4,47%) y Brasil (BOVESPA: -0,03%) fueron los que peor comportamiento tuvieron dentro de los mercados en el transcurso de la semana anterior.

En Estados Unidos, siguen las tensiones comerciales producto de las imposiciones arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump en los últimos dos meses, esto ha generado que el sector productivo chino solicitara a la Organización Mundial de Comercio (OMC), una apertura bilateral de negociación para dar solución a esta problemática, lo que consideramos que es una buena noticia. De acuerdo con la OMC se daría un plazo de 60 días para que los representantes comerciales de ambas naciones inicien las negociaciones, con el fin de llegar a un acuerdo que favorezca a ambos países; esta situación viene acompañada de una problemática mayor, después de que se anunciara el aumento del superávit comercial de China sobre la balanza comercial estadounidense en un 20%, debido a un aumento en las exportaciones desde enero hasta marzo del presente año, en un 14,8%; este resultado jugaría en contra del bienestar comercial de la primera potencia del mundo.

Por otro parte en el transcurso de la semana pasada Estados Unidos junto a Francia y a Reino Unido lanzaron un ataque preventivo sobre Siria, después de que Siria arremetiera contra población civil de la ciudad de Douma supuestamente con armas químicas; cerca de la frontera con el Líbano. Esto ha provocado que el presidente ruso Vladimir Putin amenazara con tomar medidas en el caso de que se produjera un nuevo ataque en territorio Sirio.

En Europa, se empieza a percibir cierta desaceleración del crecimiento económico, después de que países como Alemania, España, Francia e Italia publicaran sus datos de crecimiento industrial y del IPC, ambos factores presentan una desaceleración que podría ir en contra del tono positivo percibido hasta el momento, de igual forma una caída del nivel de precios puede ser un factor que incida en el programa de compra de deuda del BCE; el cual está programado que finalice para septiembre del presente año, pero teniendo en cuenta la situación actual, se empieza a reforzar la idea de plantearse de continuar con el programa un periodo adicional a lo establecido.

En China, el presidente Xi Jinping ha anunciado que se mantendrá su estrategia de apertura comercial a pesar de las tensiones comerciales con los Estados Unidos. De acuerdo con el primer mandatario chino lo que se busca con esta apertura comercial es incentivar la inversión extranjera, dándole las garantías suficientes a las multinacionales y a los inversores para que se sientan confiados en el momento de invertir. Los sectores de mayor interés para el gobierno chino son el automotriz, servicios financieros y el de seguros.

Si Europa reduce el ritmo de crecimiento y por tanto se aleja del escenario de subida de tipos y además tenemos en cuenta las tres subidas contempladas en Estados Unidos, se favorecerá un escenario de apreciación del dólar contra el euro.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople