Perspectivas Semanales

Perspectivas Semanales

La semana anterior las bolsas estabilizaron sus caídas de forma generalizada, en la mayoría de los casos desde mínimos anuales. Los principales índices de los Estados Unidos han mejorado significativamente con respecto a la semana anterior (Dow Jones: 0,47% y S&P 500: -0,25%). En cuanto a los índices europeos, también se ha visto reflejada la vuelta del tono positivo en los principales mercados (Eurostoxx 50: 1,92%, Dax: 1,77%, Ibex 35: 2,21% y FTSE 100: 1,95%). Por lo que hace a Asia, los principales índices bursátiles también han mejorado ligeramente con respecto a la semana anterior (Nikkei: 2,63%, Hang Seng: -0,71%, CSI 300: -0,28% y CNX Nifty: 1,16%).

En Estados Unidos, se ha publicado el PIB trimestral del último trimestre del año anterior (2,90%), el cual fue superior al previsto y al último valor obtenido. Cabe destacar el incremento de la tensión entre las dos principales potencias económicas del mundo, Estados Unidos y China, derivada de la guerra de aranceles. A lo largo de la semana pasada, EEUU anunció tener la intención de presentar el próximo viernes una lista con nuevos aranceles, dirigidos principalmente a la importación de productos chinos de tecnología avanzada. El gigante asiático por su parte, también ha anunciado la imposición de nuevos aranceles de hasta un 25% para 128 productos estadounidenses.

En el continente europeo, la eurozona ha aprobado la concesión de 6.700 millones de euros en préstamos a Grecia una vez finalizados los previstos hasta agosto. Por otro lado, Jens Weidman, máximo candidato para sustituir a Mario Draghi, ha anunciado que ve posible una primera subida de tipos a mediados del próximo año 2019. En España, se presentaron los datos con los que se afirma haber alcanzado el objetivo de déficit para 2017, cerrando el año con un déficit público del 3,11% del PIB y suponiendo la mayor reducción de éste desde 2012.

Por lo que hace al continente asiático, se han publicado diferentes datos macroeconómicos. En concreto, el PMI del sector manufacturero tanto de Japón (53,1 puntos) como China (51,5 puntos) se han mantenido por encima del valor de referencia de 50 puntos, reflejando la expansión en la que se encuentran estos países.

Esta semana volverá a haber más volumen de negociación después de la Semana Santa. Seguimos insistiendo en que el ciclo económico es positivo, tanto en economías desarrolladas como emergentes. El escenario expansivo no ha variado, lo que la volatilidad ha incrementado y los mercados no presentan la misma linealidad que los meses anteriores.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople