Perspectivas Semanales

Perspectivas Semanales

Dejamos atrás una semana negativa en los principales índices bursátiles a nivel internacional. Los mercados más afectados fueron el de Estados Unidos (DOW JONES: -5,67% y S&P 500: -5,95%), seguido por el de Japón (NIKKEI: -4,88%) y Europa (EUROSTOXX 50: -4,05% y DAX: -4,06%). A pesar de la tendencia bajista de los mercados, países como Rusia (MICEX: -0,40%), Brasil (BOVESPA: -0,60%) y Turquía (ISTANBUL: -0,52%) se mantienen relativamente estables en su comportamiento.

En Estados Unidos, se llevó a cabo la primera reunión de la FOMC, presidida por el nuevo presidente de la FED Jerome Powell; en donde se anunció la subida de tipos  de referencia del 1,5% al 1,75%, anunció también una variación en las previsiones del máximo ente económico norteamericano, el cual estimo su crecimiento para este 2018 en 2,7%; 20 puntos básicos más de lo previsto en las proyecciones publicadas en diciembre de 2017. Por otro parte el presidente Donald Trump declaró que el gobierno chino deberá rebajar en 100.000 millones de euros el déficit comercial que tiene con este país, esto equivaldría al 25% del déficit actual, adicionalmente ha previsto un aumento arancelario de 60.000 millones de dólares como compensación de las malas prácticas del gigante asiático, referentes al dumping y al robo de propiedad intelectual.

En Europa, se han presentado las previsiones de primavera de los principales países miembro de la unión; los más destacados son Suiza, Alemania y España, los cuales prevén crecer en un 2,7% aproximadamente, esto se debe al buen comportamiento de la economía mundial y a la consolidación de resultados obtenidos en el transcurso de 2017. En línea con lo anterior, las buenas proyecciones sobre España han generado que la calificadora Standard & Poor’s, subiera de rating la deuda española de BBB+ a A-, esta subida de rating se debe a la buena marcha de la economía durante el 2017.

En lo referente al continente asiático, se ha elegido a Yi Gang, como nuevo gobernador del Banco Central Chino. Con este cambio de dirección se espera una apertura comercial y financiera mucho más agresiva que la propuesta por su antecesor Zhou Xiaochuan, un mejor posicionamiento de su política monetaria prudencial y la correcta aplicación de la reforma al sector financiero. Por otro lado el comité del Banco Central chino decidió aumentar la tasa de los repos en 5 puntos básicos (2,5% – 2,55%), con el fin de evitar una fuga de capitales hacia el continente americano, debido a la reciente subida de tipos anunciado por la FED la semana anterior.

Dejamos atrás una semana negativa en los principales índices bursátiles a nivel internacional. Los mercados más afectados fueron el de Estados Unidos (DOW JONES: -5,67% y S&P 500: -5,95%), seguido por el de Japón (NIKKEI: -4,88%) y Europa (EUROSTOXX 50: -4,05% y DAX: -4,06%). A pesar de la tendencia bajista de los mercados, países como Rusia (MICEX: -0,40%), Brasil (BOVESPA: -0,60%) y Turquía (ISTANBUL: -0,52%) se mantienen relativamente estables en su comportamiento.

En Estados Unidos, se llevó a cabo la primera reunión de la FOMC, presidida por el nuevo presidente de la FED Jerome Powell; en donde se anunció la subida de tipos  de referencia del 1,5% al 1,75%, anunció también una variación en las previsiones del máximo ente económico norteamericano, el cual estimo su crecimiento para este 2018 en 2,7%; 20 puntos básicos más de lo previsto en las proyecciones publicadas en diciembre de 2017. Por otro parte el presidente Donald Trump declaró que el gobierno chino deberá rebajar en 100.000 millones de euros el déficit comercial que tiene con este país, esto equivaldría al 25% del déficit actual, adicionalmente ha previsto un aumento arancelario de 60.000 millones de dólares como compensación de las malas prácticas del gigante asiático, referentes al dumping y al robo de propiedad intelectual.

En Europa, se han presentado las previsiones de primavera de los principales países miembro de la unión; los más destacados son Suiza, Alemania y España, los cuales prevén crecer en un 2,7% aproximadamente, esto se debe al buen comportamiento de la economía mundial y a la consolidación de resultados obtenidos en el transcurso de 2017. En línea con lo anterior, las buenas proyecciones sobre España han generado que la calificadora Standard & Poor’s, subiera de rating la deuda española de BBB+ a A-, esta subida de rating se debe a la buena marcha de la economía durante el 2017.

En lo referente al continente asiático, se ha elegido a Yi Gang, como nuevo gobernador del Banco Central Chino. Con este cambio de dirección se espera una apertura comercial y financiera mucho más agresiva que la propuesta por su antecesor Zhou Xiaochuan, un mejor posicionamiento de su política monetaria prudencial y la correcta aplicación de la reforma al sector financiero. Por otro lado el comité del Banco Central chino decidió aumentar la tasa de los repos en 5 puntos básicos (2,5% – 2,55%), con el fin de evitar una fuga de capitales hacia el continente americano, debido a la reciente subida de tipos anunciado por la FED la semana anterior.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople