Cerramos una semana divergente en los índices a nivel global. Desde Estados Unidos se observan revalorizaciones en los principales índices (Dow Jones +2% y SP 500 +0,86%). En la Eurozona se observó cierta lateralidad bajista (Eurostoxx 50 +0,01%; DAX 0%, FTSE 100 -0,16%; Ibex 35-0,34%).
A la espera de la celebración del encuentro de octubre de la Reserva Federal (el día 31), se llevó a cabo la reunión entre el presidente de los Estados Unidos (Donald Trump) y Janet Yellen. La decisión de Trump de mantener o dar relevo a la actual presidenta de la Reserva Federal a la finalización de su mandato el próximo febrero supone uno de los principales aspectos a tomar en consideración para la evolución futura de la política monetaria de Estados Unidos así como el devenir de la economía nacional. Si bien el presidente de EEUU se muestra satisfecho de las medidas y políticas aplicadas por la presidenta de la FED hay cuatro nombres más a tomar en consideración para substituirla. Por otro lado y en línea con lo establecido por Trump, durante la semana se determinó que la ambiciosa reforma fiscal anunciada durante la campaña electoral y de la que recientemente se han aportado más detalles podría hacerse efectiva antes de la finalización del presente año 2017.
En la Eurozona, durante la presente semana (26 de octubre) se llevará a cabo la reunión del Banco Central Europeo, en la cual el mercado espera el anuncio por parte de Mario Draghi del desarrollo y las medidas de normalización de política monetaria para los meses venideros. Entre las principales medidas a tomar en consideración, se prevé la reducción en el volumen de compra de activos desde los 60.000 millones mensuales a cantidades oscilantes entre 30.000 y 40.000 millones de euros así como prolongar el actual programa durante nueves meses adicionales. El próximo encuentro del Banco Central Europeo este jueves podría determinar la dirección de los mercados financieros.
En al ámbito de las divisas y a la espera de la última reunión de BCE así como el continuo flujo de información procedente de Estados Unidos (Reserva Federal), el dólar ganó parte del terreno perdido en semanas anteriores en su cruce con el Euro (EURUSD). No obstante, el hipotético anuncio en la normalización de la política monetaria de la Eurozona (reducción en los volúmenes de compra) podría dotar de fortaleza en el corto plazo a la divisa de la UE frente al Dólar o la Libra esterlina a la espera de la celebración de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos.
En España, la situación catalana continua teniendo su efecto en los mercados financieros domésticos, y las des correlación entre el selectivo español y el Eurostoxx 50 continúa siendo un hecho.