Perspectivas Semanales

Perspectivas Semanales

Dejamos atrás una semana en la que los números rojos han vuelto a la mayoría de índices bursátiles a nivel mundial, exceptuando Australia (AS 30: +1,30%) y Turquía (Istanbul Index: +0,02%). En cuanto a los Estados Unidos, sus dos principales índices han sufrido una semana negativa (Dow Jones: -3,05% y S&P 500: -2,04%). En la misma línea han evolucionado los diferentes índices del continente europeo (Eurostoxx 50: -3,39%; Dax: -4,57%; FTSE 100: -2,41%; Ibex 35: -2,97%; MSCI Nordic: -4,22%) así como también del continente asiático (Nikkei: -3,25%; Hang Seng: -2,19%; CSI 300: -1,34%).

En Estados Unidos se han publicado resultados macroeconómicos sobre la actividad económica del país (PIB y PMI). Estos resultados han sido inferiores a los previstos y a los resultados anteriores (disminuyendo 10 puntos en el caso del PIB i 6 el PMI), desacelerando ligeramente el crecimiento económico de los Estados Unidos. Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal ha afirmado que previsiblemente habrá 4 subidas graduales de tipos de interés en lugar de las 3 previstas anteriormente.

En cuanto al continente europeo, se ha publicado el IPC de la Zona Euro así como también el de diferentes estados miembros. Los resultados obtenidos en la Eurozona muestran una ligera ralentización de la inflación, alejándose así del objetivo del 2%. Por este motivo, Mario Draghi opina que la inflación aún está condicionada en un alto grado por los estímulos monetarios. Por otro lado, el IPC de Alemania (1,4%) e Italia (0,6%) también se han visto disminuidos en 30 y 10 puntos básicos respectivamente, mientras que en España el IPC ha aumentado pasando a ser del 1,1%.

En el mundo emergente cabe destacar el gran crecimiento económico que ha teniendo lugar en la India durante el cuarto trimestre. Su PIB ha superado las perspectivas de crecimiento y ha pasado a ser del 7,2%. India continúa creciendo más que China. Por otro lado, el PIB de Brasil también se ha visto incrementado pasando del 1,4% al 2,1%, dejando cada vez más lejos la recesión.

En resumen, cerramos una semana en la que ha vuelto la volatilidad y los números negativos en la gran mayoría de los mercados bursátiles. Los datos macroeconómicos publicados nos siguen mostrando el buen estado de la economía a nivel mundial y nos resalta la posición que están tomando las economías emergentes, en concreto la India.

En el momento de escribir estas líneas parece que en las elecciones italianas la victoria será para el partido del cómico Beppe Grillo, Movimiento 5 Estrellas, y que la Liga Norte ha crecido con tanta fuerza que podría llegar a formar un gobierno de centro-derecha. Junto al partido Forza Italia de Berlusconi y alguna formación menor más. Siendo el Movimiento 5 Estrellas y la Liga Norte partidos denominados populistas, vuelve a coger momentum la línea de Trump y del Bréxit.

Sabemos que con la volatilidad actual y con la Segunda recaída de los mercados en pocas semanas el acto reflejo sea de abandonar la Renta Variable. Sin embargo entendemos que los buenos fundamentales de la mayoría de economías que nos permitieron iniciar el año con tanta fuerza siguen ahí, y por tanto la evolución de la Renta Variable en 2018 debería ser positiva.

 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople