Perspectivas Económicas Semanales

Cerramos una semana divergente en los principales índices a nivel global. Por parte de Estados Unidos tanto el Dow Jones como el S&P reflejaron variaciones positivas (+0,96% y +0,69% respectivamente), mientras que por parte de la Euro Zona y el resto del mundo se observa cierta disparidad con relevantes caídas en Rusia, Brasil y Canadá siendo estas del -1,60%, -1,65% y -1,93% respectivamente.

Desde la Euro Zona se inició la publicación de los datos preliminares para los indicadores PMI del sector manufacturero y servicios para el mes de febrero (concretamente para Alemania, Francia y el agregado de la Euro Zona). Por parte del sector manufacturero, tanto Alemania como la Euro Zona presentan valores superiores a anteriores datos registrados (55,5 puntos y 57 puntos respectivamente), situándose los valores publicados por encima del corte de los 50 puntos lo que continuaría anticipando una expansión del sector. No obstante, la nota discordante proviene de Francia al registrar un dato (52,3 puntos) ligeramente inferior al publicado en el mes de enero. Por parte del sector servicios la totalidad de los datos publicados se mantienen por encima del corte de los 50 puntos y mejoran los datos anteriormente registrados, lo que continua avanzando la expansión del sector servicios de la Euro Zona. Sin embargo y teniendo en cuenta la proximidad de la celebración de nuevos comicios en Holanda (15 de marzo) y Francia (24 de abril 1ª vuelta, 7 de mayo 2ª vuelta) en la cuales los partidos populistas euro-escépticos de ambos países (Partido por la Libertad y Frente Nacional), podrían suponer el incremento de los niveles de volatilidad en los mercados.

Por otro lado, durante la pasada semana se solucionó el bloqueo de la segunda revisión del rescate a Grecia. Dicho acuerdo, que se tomó entre el Ministro griego de finanzas y los jefes de misión de la Comisión Europea, Banco Central Europeo, Mecanismo Europeo de Estabilidad y Fondo Monetario Internacional, comprende la adopción de nuevas medidas adicionales que se aplicarán a partir del 2019 una vez finalizado el tercer rescate.

Por parte de Estados Unidos, Donald Trump se reunió con los máximos representantes de compañías referentes del país (entre las cuales cabe destacar la presencia de General Electric, Merck, 3M y General Dynamics entre otras). Dicha reunión puso de manifiesto la actual divergencia entre el posicionamiento de las compañías norte americanas sobre la imposición de una tasa arancelaria del 20% a los productos importados y una desgravación de las exportaciones (siendo las compañía de distribución minorista las que se oponen a dicha medida).

A la espera de las medidas a aplicar durante el mandato de Donald Trump, se suma las vacantes próximas de tres de los miembros de los miembros del FOMC de la Reserva Federal (Tarullo, Yellen y Fischer) lo que permitiría al presidente de los Estados Unidos realizar un cambio substancial (cambio de académicos a empresarios) en el seno de la Reserva Federal, lo que creemos que podría llevar a futuras inestabilidades en los mercados.

En definitiva, después de unas semanas de subidas intensas parece que los mercados de renta variable empiezan a dar muestras de cierto agotamiento y cualquier dato negativo de cierta importancia podría ser el catalizador de una posible corrección técnica.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople