Empezamos el mes de abril con una semana sin grandes cambios en los índices bursátiles, cerramos el primer trimestre del 2017 con unos resultados muy positivos en las carteras. Las subidas generalizadas en los mercados bursátiles que se iniciaron a finales del 2016 se han mantenido en estos tres primeros meses y la volatilidad mantiene en niveles muy bajos desde hace meses. Empezamos el segundo trimestre donde veremos si los mercados bursátiles consolidan los buenos resultados obtenidos hasta la fecha, consideramos que es probable ver un recorte generalizado en los mercados, pero no un cambio de tendencia. En todos los años bursátiles, tanto alcistas como bajistas, existen períodos interanuales con caídas pronunciadas. Sin embargo los datos macro son positivos, los resultados empresariales siguen mejorando y el riesgo político parece que se reduce, al menos en Europa.
En Estados Unidos por un lado tenemos la política contractiva de la Reserva Federal que consiste en aumentar los tipos de interés, esperamos que al menos se produzcan dos subidas más durante el 2017. En nuestra opinión esta situación hará fortalecer el Dólar contra el Euro, y beneficiar así las posiciones en la divisa americana, si bien es cierto que en el camino podemos ver ciertas apreciaciones del Euro puntuales como la vista durante el mes de marzo. Por otro lado uno de los puntos que podrían provocar tensión en el mercado es que el gobierno de EEUU no pueda llevar a cabo las promesas electorales realizadas, recordemos que desde la elección de Trump los mercados han subido sin contratiempos.
En Europa el riesgo político se ha reducido fuertemente este mes de marzo con los resultados de las elecciones en Holanda y se podría confirmar con la primera vuelta de las elecciones en Francia. Si se confirma esta reducción de la incertidumbre política y sumamos el buen tono de Draghi en la última reunión del Banco Central Europeo, parece que Europa tiene más recorrido que otras economías. La actividad económica y la inflación están mejorando de manera lenta pero progresiva en Europa.
En el Reino Unido se han iniciado las negociaciones formales del Brexit después de la activación del Artículo 50, esto puede generar cierta tensión en la Libra Esterlina en el corto plazo, pero consideramos que los actuales niveles históricamente bajos es una apuesta sólida a medio y largo plazo. Empiezan dos años de negociaciones entre UK y Europa donde es muy probable que existan tensiones en este camino, así que seguimos creyendo oportuno invertir en el Reino Unido a través de pequeñas empresas que se beneficien principalmente de la economía británica.
Seguimos creyendo que España puede ser un refugio dentro de Europa. La estabilidad política y la buena marcha de la economía presentan un escenario atractivo para los próximos meses. El Ibex, que llevaba meses rezagado de Europa, está recuperando el terreno perdido y este año es la bolsa europea que más sube.
En conclusión, la tendencia de fondo del mercado es alcista, pero creemos que en este segundo trimestre no será tan cómodo como este inicio de año. Ante una situación de retroceso de los mercados debemos estar tranquilos, hemos visto en los últimos movimientos bruscos de mercado que realizar cambios en momentos de pánico no ha sido una buena solución.
Robert Casajuana i Alujas
Socio de SLM y Director Académico de ISEFI