Perspectivas Económicas Semanales

Dejamos atrás una semana positiva para la mayoría de índices a nivel global. Desde Estados Unidos, los índices Dow Jones y S&P reflejaron variaciones positivas de +0,88% y +0,67% respectivamente debido en gran parte (y a pesar de las declaraciones de Donald Trump en su primera intervención ante la Cámara de Representantes en la cual requirió de una ley para incrementar el gasto en infraestructuras) a las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal en la cual mostró el posicionamiento “hawkish” del organismo. Por otro lado, la región de la Euro Zona registró variaciones positivas en su mayoría, siendo el IBEX 35 el índice que presentó una mayor revalorización (+3.75%). La nota negativa viene representada por el grupo emergente, concretamente India, Rusia y China, los cuales experimentaron recortes del -0,47%, -1,73% y -1,72% (Hang Seng) respectivamente.

Durante la pasada semana la presidenta de la Reserva Federal (Janet Yellen) anunció durante su conferencia en el Club de Ejecutivos de Chicago que un incremento en la tasa de tipos se consideraría probablemente apropiado (siempre que la evolución de precios y empleo coincidan con las previsiones) durante la próxima reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (14-15 de marzo). Por otro lado, la presidenta del organismo determinó que los principales parámetros observables que articularían una posible subida de tipos (empleo y precios) se encuentran próximos a los objetivos establecidos lo que frente a las expectativas de ausencia de eventos que generen un empeoramiento de la actual situación de la economía de Estados Unidos le daría luz verde para la primera subida de tipos del año. Frente a la evolución alcista del dólar durante la semana (hasta los niveles de 1,05 EURUSD), las declaraciones sobre una muy posible alza de los tipos de referencia ha supuesto una pérdida de terreno de la divisa estadounidense frente al euro hasta niveles de 1,065 EURUSD. No obstante, en la medida que las variables macroeconómicas clave (precios y empleo) se mantengan y se lleve a cabo una subida en los tipos de referencia (actualmente en el rango de 0,5%-0,75%) creemos que debería suponer una apreciación del dólar en línea con nuestra visión de fondo sobre la apreciación del billete verde.

Desde la Euro Zona, se publicaron los datos preliminares para el mes de febrero sobre los niveles de precios de los países pertenecientes a la región. En su mayoría se observa una evolución positiva hacia el objetivo de inflación cercano al 2%. No obstante y por parte de España, la lectura interanual para el mes de febrero se mantuvo en el 3% registrado en la anterior lectura, si bien el precio de la electricidad se ha reducido, los combustibles y alimentos se han encarecido. La pasada semana entramos en el mes de marzo, mes en el cual tendrá lugar el primer acontecimiento geopolítico a tener en consideración, las elecciones de Holanda (en las cuales el partido populista y euroescéptico encabezado por Geert Wilders se posiciona en primer lugar en los sondeos como el partido más votado del país, sin embargo para acceder al Gobierno requeriría de una coalición) lo que podría suponer un incremento en los niveles de volatilidad, aunque previamente se llevará a cabo la revisión de las previsiones elaboradas por el Banco Central en su próxima reunión del día 9 de marzo.

Por otro lado y desde el Reino Unido, se conoció la decisión de la Cámara alta (Cámara de los Lores – Cámara donde el gobierno actual no dispone de mayoría) por la cual exigen a Theresa May que se garanticen los derechos de los ciudadanos de la Unión Europea. La enmienda de los Lores se aprobó por una mayoría de 102 votos, sin embargo el gobierno actual ha anunciado que con mucha probabilidad dicha enmienda será rechazada por la Cámara de los Comunes. Durante la semana la libra esterlina perdió terreno frente al euro. La partida de “Ping-Pong” entre los Lores (Cámara alta) y los Comunes (Cámara baja) ha empezado y si las enmiendas de los Lores se abren paso, un Brexit más suave o Soft será el resultado.

A pesar de la buena evolución en la mayoría de activos y mercados, deberíamos estar muy atentos a las potenciales muestras de agotamiento de la actual tendencia alcista y actuar con rapidez en el caso que haga acto de presencia con una paulatina reducción de la exposición en Renta Variable hacia carteras Mixtas, Renta Fija y Monetario. Una vez superada la posible corrección técnica se analizará la conveniencia de volver a incrementar la exposición a la Renta Variable.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople