Dejamos atrás una semana positiva a nivel global con revalorizaciones al alza en los principales índices. Dow Jones y S&P 500 experimentaron subidas del +0,60% y +0,96% respectivamente aún a pesar de la decisión de Donald Trump de abandonar el Acuerdo de París contra el cambio climático así como el anunció en el Libro Beige de la moderación/ralentización del crecimiento económico durante el primer trimestre del año. Por parte de la EuroZona y a la espera de las elecciones legislativas en Francia y la celebración de nuevos comicios adelantados en el Reino Undo, EuroStoxx y DAX registraron revalorizaciones del +0,36% y del +1,75% respectivamente.
Desde Estados Unidos, se estableció por decisión unilateral del presidente de los Estados Unidos (Donald Trump) retirar al país del acuerdo climático de París (tras el discurso conciliador en la cumbre del G7 por la cual Trump se mostró conciliador mostrándose a favor de dejar de lado el aislacionismo característico desde la presentación de su campaña). De este modo, la ruptura de Estados Unidos con el Acuerdo de París contra el cambio climático se articuló sobre la creencia que el pacto es debilitante, desventajoso e injusto. Tras el anuncio de la decisión tomada por el presidente de los Estados Unidos, las relaciones con Europa podrían haberse comprometido dando lugar a un escenario propicio para los repuntes en los niveles de volatilidad. A la espera de la reunión de la Reserva Federal el próximo 13 y 14 de junio, en la cual podría darse lugar el segundo incremento en la tasa de tipos del 2017 en línea con las actas de la anterior reunión y las previsiones del mercado, el dólar mantuvo su progresiva pérdida de terreno respecto al euro (EURUSD). No obstante, y con el posible incremento en la tasa de tipos (que supondría que estos se ubicasen en el intervalo entre el 1% y el 1,25%) debería contribuir a aportar mayor fortaleza al dólar frente a las principales divisas.
Durante el presente mes de junio, dos serán los acontecimientos a tomar en consideración, las elecciones legislativas en Francia los días 11 y 18 de junio (tras la victoria en las elecciones presidenciales de Emmanuel Macron y el nombramiento de Édouard Phillipe como nuevo primer ministro) y las elecciones el próximo 8 de junio en Reino Unido.
Por parte de Francia, en los últimos sondeos el partido de Macron recibiría el 28% de los votos mientras que el Frente Nacional el 17% (otorgando mayoría parlamentaria en los primeros sondeos a “En Marche” así como superando en dimensión en la cámara baja del parlamento a socialistas y conservadores). En menor medida, se observa un respaldo del 15% al partido republicano y un 14% al partido de extrema izquierda encabezado por Jean-Luc Melenchon. De este modo y frente a las dudas establecidas en el mes de abril, se prevé un escenario muy positivo para el partido dirigido por Emmanuel Macron lo que frente a las incertidumbres globales generadas recientemente creemos que deberían contribuir a mantener los niveles de volatilidad en los valores de las últimas semanas. Sin embargo, la continua ola de atentados así como las actuaciones aislacionistas de los Estados Unidos así como las practicas militares nor-coreanas ponen sobre aviso a los mercados tras un periodo en el cual se han ignorado las externalidades negativas.
Desde el Reino Unido, tras la pérdida de parte de la ventaja en los sondeos de la que disponía la primera ministra Theresa May respecto a su primer competidor (Jeremy Corbyn – Partido laborista), el ministro británico de defensa (Fallon) aseguró que en caso de mantener el Gobierno conservador no se incrementaría el impuesto sobre la renta (sobre los ciudadanos con altos ingresos). No obstante, Fallon aseguró que la hipotética victoria del partido laborista supondría un incremento en los impuestos a abonar por parte de los ciudadanos. Si bien en el momento del anuncio de la celebración de nuevos comicios, Theresa May disponía de una holgada ventaja, esta se ha visto reducida dando lugar a un acontecimiento que podría generar cierta incertidumbre durante sesiones previas a la celebración de las votaciones.
Robert Casajuana i Alujas
Socio de SLM y Director Académico de ISEFI