Cerramos una semana positiva para la mayoría de índices a nivel global. En Estados Unidos, tanto Dow Jones como S&P 500 registraron variaciones positivas del 1,32% y del 1,43% respectivamente alentados por la publicación de las actas de la Reserva Federal. Desde Europa y ligeramente más negativos, Eurostoxx y Dax reflejaron ligeras caídas del -0,22% y del -0,29% respectivamente.
Desde Estados Unidos y a la espera de la próxima reunión de la Reserva Federal el próximo 14 de junio, se publicaron las actas de la pasada reunión del día 3 de mayo en las que se mantiene el posicionamiento Hawkish por parte de los miembros del FOMC para llevar a cabo los anunciados incrementos en la tasa de tipos de referencia, actualmente en el intervalo comprendido entre el 0,75% y el 1%, siendo junio una de las posibles fechas señaladas para llevar a cabo el segundo incremento en el año 2017. No obstante, los miembros de la FOMC determinaron cierta prudencia frente a la posible ralentización que pueda experimentar la economía de los Estados Unidos durante el presente año. Por otro lado, durante la pasada semana Donald Trump se reunió en Riad (Arabia Saudí) para lanzar un mensaje de unidad y colaboración con los países de Oriente Medio. Sin embargo, mostró su posicionamiento crítico frente a Irán y Siria (siendo esta región según Trump la responsable de la violencia que acontece en la región de Oriente Medio) como las principales fuentes de inestabilidad del Oriente Medio.
Durante la semana se realizó la revisión del Producto Interior Bruto (PIB), en la que si bien se observa cierta desaceleración respecto al cuarto trimestre del año 2016 la revisión se efectuó al alzo.
De este modo y a la espera de un hipotético incremento en la tasa de tipos en junio lo cual creemos que debería fortalecer al dólar, la divisa norte americana recuperó terreno frente a las principales divisas al alcanzar niveles próximos a 1,11 (EURUSD).
Tras el atentado que tuvo lugar en el Manchester Arena, la semana en la Eurozona mostró cierto sentimiento negativo. A la espera de celebrar las elecciones legislativas en Francia así como la celebración de nuevos comicios en Alemania el próximo mes de septiembre, la canciller alemana Angela Merkel tras la reunión del G7 y de la OTAN expuso que “Los tiempos en que podíamos confiar en otros han quedado atrás”. No obstante, expresó la necesidad de mantener y mejorar las relaciones existentes con Estados Unidos (aun estableciendo que el actual presidente, Donald Trump, en la actualidad supone un riesgo para la seguridad de la región de Occidente) y con el Reino Unido. A la espera de la próxima reunión del Banco Central Europeo en la cual Mario Draghi podría facilitar nueva información sobre la evolución en términos de política monetaria, los datos de Producto Interior Bruto (primer trimestre lectura interanual) para el agregado de la Eurozona y países miembros han mantenido sus lecturas preliminares alcanzando datos ligeramente superiores a los registrado durante el último trimestre del año 2016.