Perspectivas Económicas Semanales

Perspectivas Económicas Semanales

Dejamos atrás una semana con variaciones divergentes en los principales índices a nivel global. Desde Estados Unidos, el índice Dow Jones y S&P500 experimentaron una variación del -0,53% y del +0,35% respectivamente. Los incrementos más significativos fueron registrados en Japón, China y Brasil con un +2,25%, +2,78% y +3,82% respectivamente.

Desde Estados Unidos y tras la destitución del exdirector del FBI (James Comey), durante la semana no acontecieron sucesos de relevancia significativa. No obstante, creemos necesario estar alerta frente a la posible aplicación de la notoria reforma fiscal a aplicar por el presidente Donald Trump así como la próxima reunión de la Reserva Federal el próximo 14 de junio (manifestando recientemente y de forma previa el presidente de la FED de Boston y miembro del FOMC, Eric Rosengren, que hasta tres incrementos en la tasa de tipos de referencia se consideran razonables para la consecución de los objetivos de inflación, empleo y crecimiento sostenido). Sin embargo y tras la aprobación de la reforma sanitaria por parte del Congreso (ley pendiente de aprobación por el Senado) seis semanas después de la falta de apoyo por parte del mismo partido republicano, los plazos establecidos para llevar a cabo el proyecto de ley de la reforma fiscal se podría retrasar (reducción del impuesto de sociedades del 35 al 20% e impuesto del 20% sobre las importaciones entre otras medidas), no obstante podrían suponer una aceleración en los incrementos de tipos por parte de la Reserva Federal lo que creemos que debería contribuir a dar fortaleza a la divisa norte americana.

En Europa y tras la victoria de Emmanuel Macron en la segunda ronda de las elecciones francesas el pasado mes de abril, durante la semana presente nombró como primer ministro a Edouard Phillipe (político de centro derecha) con el objetivo de lograr la mayoria absoluta en el Parlamento. No obstante, Macron aún se enfrenta al reto de rebajar el desempleo mientras que la situación de la economía francesa no se contempla tan “desastrosa” como para emprender la instauración de reformas sobre ella. Por otro lado y una vez nombrado el primer ministro,  durante la segunda semana de junio se llevaran a cabo las elecciones legislativas para renovar los 577 escaños de la Asamblea francesa en las cuales los partidos de la oposición confian en lograr la mayoría necesaria para forzar a Macron a instaurar un gobierno de cohabitación.

Por otro lado, Angela Merkel (partido Cristianodemócrata) se erigió victoriosa en las elecciones que tuvieron lugar en la región de Renania-Westfalia (una de las regiones más pobladas y de tendencia socialista). De este modo, la incertidumbre en torno a la celebración de nuevos comicios en Alemania el próximo 24 de septiembre se va reduciendo significativamente en un entorno en el que los indicadores macroeconómicos de los países integrantes de la Eurozona mantienen su tendencia positiva y en el que las dudas se aminoran progresivamente manteniendo bajos los niveles de volatilidad.

En el ámbito de divisas, el dólar perdió terreno frente al euro hasta alcanzar los niveles cercanos a 1,09 EURUSD. En la misma línea, la libra esterlina perdió fuerza frente al euro (EURGBP) al alcanzar los niveles próximos a 0,85

Por último y frente a la caída en el precio del barril de petróleo de los últimos meses, se ha conocido el acuerdo entre Rusia y Arabia Saudí por el que se prolongará la producción diaria de crudo hasta marzo de 2018 lo que supuso un incremento hasta los 52$ desde los niveles cercanos a los 49$ del barril. A la espera de la reunión de la OPEP el próximo 25 de mayo en Viena, creemos que el precio del barril de crudo debería adoptar una tendencia creciente en precio.

Robert Casajuana i Alujas

Socio de SLM y Director Académico de ISEFI

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople