Perspectivas Económicas Semanales

Perspectivas Económicas Semanales

Suma y sigue, este sería el titular para definir la situación actual de los mercados financieros. Advertíamos en el anterior informe mensual que deberíamos estar atentos a algún tipo de corrección, sin cambio, eso sí, de la tendencia positiva. Continuamos pensando que la advertencia sigue siendo válida, y será más válida cuanto más nos acerquemos al mes de agosto. Sin embargo, los datos macro, micro y políticos que hemos conocido en el último mes invitan al optimismo.

A nivel macro tanto en Estados Unidos como en Europa, si cabe algo más, los fundamentales de estas economías continúan su paulatina mejora, y sobre todo la consolidación tan necesaria de las cotas que se van alcanzando. Al otro lado del Atlántico estamos cerca de ver el inicio de la aprobación e implementación de unas medidas de política fiscal ultra expansivas que no se producían desde el Reaganomics en los años 80 del pasado siglo. Ciertamente Trump quizá no podrá implementarlas todas, pero solo que lo consiga parcialmente ya supondrá un importante impacto económico para continuar con la expansión económica de la primera economía del mundo. En Europa, vimos en la última reunión del BCE que Mario Draghi continua confirmando la mejora en crecimiento, consumo interno, empleo e inversión crediticia en la Zona Euro.

A nivel micro, ya sean las grandes empresas americanas o europeas, han continuado batiendo en el último mes las previsiones de resultados. Y si a todo ello, le sumamos que después de la primera derrota de los populismos en Holanda, también en Francia Macron ha derrotado ampliamente (66% Vs. 33%) al populismo de derechas de Marine Le Pen, se invita claramente al optimismo de los mercados. Cabe recordar que el proceso de integración europea se ha basado en el eje franco-alemán, y que Marine Le Pen es una euroescéptica recalcitrante que además plantea una singular cohabitación en Francia de un viejo Euro y un nuevo Franco. La salida de Europa de Francia supondría el golpe de gracia a la Unión Europea y es Macron quién lo ha evitado. La victoria del modelo liberal de nuevo cuño francés es también la victoria de los eurofilos. Por otra parte es un ex banquero de inversión y lógicamente los mercados y sobretodo el sector financiero francés aplaudiría su elección. Sin embargo, la alegría de los mercados se pondrá a prueba ante la importante labor que tiene ante si Macron: una economía con bajas tasas de crecimiento (+1.2% en 2016 Vs. +1.7% de la eurozona en el mismo periodo), muy rígida y dependiente del gasto público y con un paro por encima de la media europea. Macron tiene que completar su éxito con un respaldo suficiente en las legislativas de junio para, al menos, ser capaz de formar un gobierno de coalición. La cohabitación de un presidente de la república de un color con un primer ministro de otro color limitaría sobremanera el margen de actuación de Macron para acometer las tan necesarias reformas de la segunda economía de la Eurozona (la política fiscal es competencia del parlamento). Con todo ello el Euro continúa mostrando una resistencia con el Dólar, que seguimos pensando que con el impulso fiscal de Trump y las siguientes subidas de tipos de la Fed conseguirá revertirla.

En el mundo emergente, y particularmente en China, las noticias también son positivas y el gigante asiático nos ha confirmado, con los últimos datos de crecimientos superior a la previsión, que la teoría del aterrizaje suave ha acabado por imponerse a la del forzoso, por si aún había dudas. En India, como venimos anunciando y potenciando las carteras, se sigue confirmando que es una de las mejores apuestas en el mercado emergente.

Y para finalizar, España continua mostrando su fortaleza, y el Ibex que ya potenciábamos en el último informe está entre los índices que más suben. Muchos de los flujos de capitales que tienen como vocación de inversión las economías del sur de Europa, ante la disyuntiva de invertir en Italia o España, están decantándose por España. En España la macro sigue mejorando y hay estabilidad política. En Italia la macro es de las más rezagadas de las 4 principales economías de la Zona Euro, hay dudas sobre la viabilidad de algunos de sus bancos y a nivel político siguen en su caos habitual.

Robert Casajuana i Alujas

Socio de SLM y Director Académico de ISEFI

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople