¿Por qué nos gustan tanto los fondos de inversión?

¿Por qué nos gustan tanto los fondos de inversión?

Muchas veces nos habrán oído hablar de las bonanzas de los fondos de inversión, pero quizás no les ha quedado claro qué son.

Los fondos de Inversión, son instrumentos de inversión creados con el capital de multitud de inversores (particulares y profesionales), que buscan generar rentabilidad a medio y largo plazo. 

Estarán de acuerdo con nosotros en que no es lo mismo entrar en el mercado con un capital de 100.000€, que con un capital de 1000 millones de euros. Claramente, cuanto mayor sea el capital disponible, mejor diversificación se puede llevar a cabo dentro de la cartera, y mayor número de estrategias se pueden llevar a cabo. También hay que tener en cuenta, que con capitales importantes, se puede acceder más fácilmente a algunos mercados o productos que están limitados para los pequeños inversores. 

El capital total de un fondo de inversión, se divide en participaciones. Cada participación tiene los mismos derechos y su valor se calcula dividiendo el patrimonio total del fondo entre el número de participaciones existentes. 

Cuando usted compra un fondo de inversión, lo que hace es comprar una o varias participaciones del mismo, en función del dinero que quiera invertir. 

Invertir en fondos de inversión tiene numerosas ventajas, además de la que hemos mencionado anteriormente de poder tener acceso a mercados o activos que de manera individual sería imposible. 

Una ventaja que podríamos mencionar, es que los fondos de inversión están gestionados por un equipo de profesionales, que disponen de las mejores herramientas y conocimientos para llevar a cabo la configuración de la cartera del fondo, así como su seguimiento y evolución. 

Otra ventaja, sería la de la liquidez. Los fondos de inversión, son productos que se liquidan diariamente, aunque su liquidez hay que tener en cuenta que no es inmediata. Generalmente, cuando se vende la participación de un fondo, esta tarda entre uno y tres días en hacerse efectiva en la cuenta corriente. Es una característica muy ventajosa si lo comparamos con otro tipo de productos de inversión.

Otro punto a favor, y quizás uno de los más importantes, es la fiscalidad. Mientras se es partícipe de un fondo, no se tributa por las plusvalías que se vaya obteniendo, y no tendrá que hacerlo hasta que no venda el fondo. Una particularidad de los fondos de inversión, es que puede pasar de uno a otro sin necesidad de vender. Esta particularidad se denomina TRASPASO SIN PEAJE FISCAL. Es decir, se puede pasar de un fondo a otro, traspasando las participaciones del fondo que quiere “vender”, al fondo que quiere “comprar”, sin que haya un impacto fiscal de por medio. La tributación solo tendrá lugar en el momento en el que haga efectiva una venta o reembolso de un fondo, para cambiar participaciones por liquidez. 

Otra de las características claves de los fondos de inversión es la seguridad. Los fondos de inversión están fuera del Balance de los Bancos y por tanto en caso de la quiebra del Banco donde está depositado o la gestora del fondo, el fondo pasará a otra entidad sin ningún tipo de perdida para el inversor.

Finalmente, la transparencia es otro de los puntos fuertes de los fondos. Periódicamente, la gestora del fondo, emite informes e información de las actividades e inversiones que se están llevando a cabo en el fondo. Además, los fondos de inversión, publican diariamente su valor liquidativo (valor de cada participación), por lo que diariamente estará informado de cómo lo está haciendo su inversión. 

 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople