¿No te fías de los bancos?

¿No te fías de los bancos?

Sólo a través de Adicae, 7.500 personas se han visto obligadas a demandar a Bankia para recuperar su dinero tras la comercialización indebida y fraudulenta de participaciones preferentes. El importe total de esta demanda colectiva es de 121,5 millones de euros. Y no son más que una pequeña parte de los estafados por la antigua Caja Madrid. Si tenemos en cuenta que esta cifra tampoco incluye a las víctimas de las demás entidades financieras como Catalunya Bank o NovaCaixaGalicia, ni a las engañadas a través de cláusulas suelo en las hipotecas o swaps, la cifra es abrumadora.

Si no fuiste una de esas víctimas de la mala praxis bancaria quizás pienses todavía que tu banco nunca lo haría y que de tu entidad financiera te puedes fiar. Pero te equivocas. Tu banco te está colocando productos que no necesitas o a un coste elevado (fondos de inversión con comisiones del 2,5%, por ejemplo) precisamente porque confías en él.

Según los rankings de Morningstar, en España y a mes de junio, hay doce planes de pensiones con una rentabilidad negativa a tres años y más de cien fondos de inversión garantizados con los que pierdes o no ganas dinero en 2015. Son dos claros ejemplos de productos a evitar, pero ¿cómo lo haces?

Hay demasiados intereses económicos en una entidad financiera como para pensar que les importas. Tu banco te quiere sólo por tu dinero. Cuanto más tengas, más te quiere; y cuanto más les cedas a ellos la gestión de todo, más les gustas. Porque su principal objetivo es sacar partido de tu dinero, sus decisiones siempre están sesgadas hacia su beneficio. Tus intereses y los de tu banco no van de la mano, convéncete.

Piensa que tu banco siempre tiene lo mejor para ti en ese folleto que descansa sobre la mesa del empleado o que se anuncia en ese cartel frente al que haces cola para que te atiendan. Jamás te hablan bien de un producto de otra firma porque no hay nada mejor que lo suyo. Jamás te piden perdón por sus errores de asesoramiento porque eres tu el que se equivoca. Las preferentes, que lo sepas, las compraste tú; no te las vendieron ellos. Y sí, mientras que un juez no diga lo contrario, eran renta fija sin riesgo a largo plazo ¿Has pensado por qué en los bancos no te cobran por asesorarte? Porque no te asesoran, sólo te colocan lo que les interesa en cada momento.

¿Sabes por qué en Estados Unidos los ahorradores duermen hoy tranquilos? Porque ayer pagaron a un experto independiente para que les asesorara. En el país norteamericano hay más de 250.000 asesores, unos 100.000 con certificación de CFA. Para ellos lo normal es tener un asesor financiero independiente que les ayude, que defienda sus intereses financieros y que les ayude a crear y mantener una sólida cartera de inversión. De hecho, la revista Barron’s publica anualmente un ranking con los 100 mejores asesores del país.

Deja de creer en los bancos y busca lo mejor para ti. Habla con un experto independiente que te asesore con tus ahorros y olvídate de productos tóxicos bancarios para siempre.

[sc:valoraciones]

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople