¿Mejor un fondo de inversión o un ETF?

¿Mejor un fondo de inversión o un ETF?

Esta pregunta, nos la hacen muchos inversores cada semana y creemos que es una pregunta interesante e importante a la hora de llevar a cabo una buena gestión.

Hay algo fundamental a la hora de tomar cualquier decisión de inversión, que es el perfil de riesgo que se está dispuesto a asumir, y el horizonte temporal de la inversión. Lógicamente, no es lo mismo tener un perfil de riesgo conservador que un perfil de riesgo agresivo, ni un horizonte temporal a varios meses, o uno a años. Con esto, lo que queremos decir, es que en función de estos dos aspectos, hay determinados activos que encajan mejor en una cartera. Generalmente, los fondos de inversión pueden adaptarse a todo tipo de perfiles, mientras que los ETFs encajan mejor en perfiles de riesgo más elevados. 

Por otro lado y como norma general, siempre hemos apostado por la diversificación, como un elemento importante a la hora de reducir el riesgo general de una cartera. El fácil comprender, que si combinamos distintos tipos de activos, que tengan poca correlación entre sí, o distintos estilos de gestión, nuestros riesgos no desaparecen pero sí disminuyen.

Así pues, creemos que los fondos de inversión y los ETFs, se pueden combinar perfectamente dentro de una cartera bien diversificada. 

Sin embargo, hay que tener muy en cuenta, que una de las principales diferencias entre los fondos de inversión y los ETFs, es que generalmente los fondos buscan batir un índice de referencia, con lo cual cuentan con un trabajo del equipo gestor muy importante, mientras que un ETF busca replicar el comportamiento del índice, por lo que no existe ese trabajo del gestor. Es por ello, que generalmente los ETF tienen menos gastos y comisiones que los fondos de inversión. 

Esta diferencia entre ambos es importante a la hora de tener en cuenta su riesgo y contribución a una cartera, ya que en muchos casos los fondos de inversión pueden aportarnos un plus extra, que sería el buen hacer el gestor, y por ello suele ocurrir que los buenos gestores mejoren el comportamiento de los índices de referencia no solo cuando estos suben, si no cuando estos bajan.

Así pues, en determinados momentos, creemos que es bueno dejar a un lado la diferencia de costes entre un fondo y un ETF, y comenzar a valorar si el trabajo del gestor ha sido bueno, y compensa por tanto contratar el fondo de inversión.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople