¿Que medidas se pueden llevar a cabo en un escenario de incertidumbre?

¿Que medidas se pueden llevar a cabo en un escenario de incertidumbre?

En momentos de tranquilidad en los mercados, la buena salud de nuestras carteras es casi una cuestión de inercia. Con un buen posicionamiento, simplemente tenemos que dejar que nuestros activos sumen rentabilidad. Sin embargo, el problema viene cuando se presentan incertidumbres, ya sea económicas o políticas que hacen que los mercados comiencen a tener volatilidad.

¿Que medidas se pueden llevar a cabo en un escenario de incertidumbre?

Existen varias alternativas para manejar este tipo de escenarios.

Muchos inversores, optan por la medida drástica de hacer liquidez en sus posiciones. Esta medida puede estar bien, en un determinado porcentaje de nuestra cartera, pero en un escenario donde la liquidez no genera rentabilidad, no creemos que esta sea la solución para evitar las oscilaciones de nuestra cartera y al mismo tiempo seguir generando rentabilidad. 

Otra idea por la que generalmente apostamos, es por reducir exposición al mercado en las carteras, mediante la inclusión en cartera de activos que contribuyan a aumentar la descorrelación de nuestras inversiones. Esto quiere decir, añadir productos que cuando los mercados sufren caídas, puedan comportarse de manera contraria. Un ejemplo sería un fondo que invierta en Oro físico por ejemplo, que en momentos de caída de las bolsas, puede servir como activo refugio. 

Como siempre comentamos en nuestros artículos, la diversificación y la flexibilidad de las carteras, es una pieza clave a la hora de reducir los riesgos de estas. Una cartera bien diversificada, por activos, zona geográfica e incluso horizonte temporal, puede y debe ser el primer pilar fundamental a la hora de poder enfrentarse a situaciones de incertidumbres. 

También existen activos que hacen una labor de reducción de riesgo de nuestra cartera de una manera más directa, como pueden ser los ETFs. En caso de inversores con perfiles de riesgo altos (sería el perfil adecuado para utilizar ETFs), una manera de cubrir una cartera direccional de acciones o fondos, pudiera ser la utilización de algún ETF inverso (productos que ganan dinero cuando el subyacente que replican cae, generalmente índices).

Como ven, existen posibilidades de enfrentarse a situaciones difíciles de mercado, sin la necesidad de hacer liquidez nuestra cartera y por tanto dejar de generar oportunidades de inversión.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople