Qué son los ETFs y por qué encajan en tu cartera de inversión

Qué son los ETFs y por qué encajan en tu cartera de inversión

Un ETF, también conocido como fondo cotizado, es un vehículo de inversión que por sus características lo podemos considerar como un híbrido entre un fondo de inversión y una acción bursátil. Tiene por objetivo replicar un índice bursátil o de renta fija, un tipo de cambio o una materia prima, entre otros. El hecho de reproducir un índice, significa que replica la composición de este a través de la gestión pasiva, esto es, la rentabilidad obtenida por el ETF viene dada por su benchmark, siempre que logre con su objetivo de replicar al índice. Esto se analiza a través de la Beta del fondo, que en un ETF debería ser igual a 1 o alrededor de 1.

Un ETF nos proporciona diversificación como un fondo y agilidad como una acción. A pesar de ser un producto un poco más complejo, su contratación funciona igual que una acción y su aplicación en las carteras puede ser de mucha utilidad para los inversores.

Esta agilidad se transmite en la facilidad de deshacer posiciones en mercados bajistas. Ante una alta volatilidad, un ETF se diferencia de los fondos tradicionales, puesto que al cotizar poseen una elevada liquidez que nos permite salir o entrar en cualquier momento. La suscripción o reembolso de un fondo de inversión tradicional implica, según la gestora, un diferimiento de algunos días, con lo que en el momento de dar la orden de venta o compra, el precio al que operamos lo conoceremos en unos días, pudiendo variar mucho en momentos de tensión de mercado.

Además, un fondo tradicional tiene un único valor liquidativo diario mientras que un ETF cotiza todo el día y por tanto nos da esa agilidad de la que carecen los fondos tradicionales.

Un ETF asimismo permite diversificar, debido a que en un índice, como puede ser el IBEX-35, hay muchas compañías de sectores diferentes. Esto se refleja en la disminución del riesgo no sistemático, esto es, el riesgo adherido a cada compañía en particular, puesto que la exposición a través del ETF, en el caso del IBEX-35, es en 35 compañías ponderadas en función de su capitalización. Aquí incorporamos una de las principales ventajas de los fondos, pero con los ETFs, al llevar a cabo una estrategia de gestión pasiva, la comisión de gestión por parte del gestor es muy reducida en comparación con un fondo de inversión tradicional.

Estas son las aplicaciones más sencillas que nos pueden aportar los ETFs, hasta el momento hemos comentado la inversión direccional y sin apalancamiento. Sin embargo, por sus características, la utilidad que podemos aplicar puede ser mucho mayor.

Un ETF puede adoptar un comportamiento contrario al índice de referencia, recogiendo así ganancias cuando el precio de este cae. En esta ocasión, la utilidad del ETF nos sirve como cobertura en un momento determinado. Por ejemplo, nuestra cartera está invertida en 10 valores del Ibex 35, nos queremos ir de vacaciones, estar ajenos a las variaciones del mercado pero sin deshacer posiciones. Podemos comprar un ETF inverso al Ibex por un valor aproximado a la suma de nuestros activos, y en el caso de que las acciones pierdan valor, este lo cubrimos con las ganancias del ETF.

Otra opción de los ETFs es que nos dan la posibilidad de apalancarnos, esto es, duplicar o triplicar la exposición al índice de referencia, obteniendo así, un mayor beneficio potencial a costa de asumir un riesgo superior. Con las mismas comisiones podemos acceder a un potencial de revalorización mayor que con la compra de los títulos bursátiles directamente.

Para finalizar, los ETFs nos permiten acceder a mercados complejos de forma sencilla, como puede ser la compra de petróleo, oro, cacao, uranio u otras materias primas. Y también nos permiten invertir en divisas a través de muchos tipos de cambio con un objetivo de cobertura o de especulación.

En conclusión, además de la inversión tradicional, los ETFs pueden tener otras aplicaciones en nuestras carteras.

 

Robert Casajuana i Alujas

Socio de SLM y Director Académico de ISEFI

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople