¿Por qué los buenos asesores se interesan por saber el horizonte temporal de nuestra inversión?

¿Por qué los buenos asesores se interesan por saber el horizonte temporal de nuestra inversión?

Uno de los factores principales a la hora de configurar una buena cartera de inversión, es tener muy estudiado el horizonte temporal con el que nos gustaría trabajar.

Como se pueden imaginar, no es lo mismo, una cartera de inversión para una persona de 30 años que quiere preparar su jubilación, que una persona de 35 años que dentro de tres años va a comprarse un piso, o que un inversor de 75 que busca invertir el dinero de la venta de un piso.

En el primer caso, el horizonte temporal es muy largo, por lo que la cartera puede asimilar un perfil de riesgo alto al principio, con la idea de asumir cierto riesgo en busca de rentabilidad. Lo lógico sería, a medida que van pasando los años, ir ajustando a la baja el riesgo de la cartera.

En el segundo caso, aunque el inversor es joven, tiene un horizonte temporal muy a corto plazo, y sobre todo una necesidad de capital a una fecha determinada. Es por ello, que lo normal sería que su cartera fuera muy conservadora, buscando priorizar la preservación del capital.

En el tercer caso, estamos ante un perfil con un horizonte temporal probablemente corto, por su edad, por lo que también debería de encajar su cartera, con un perfil defensivo, ya que si se optase por posiciones de riesgo alto en la cartera y estas fueran mal, el tiempo de recuperación que podrían necesitar las inversiones, podría estar fácilmente por encima del horizonte temporal del cliente.

Incluso dentro de una misma cartera, es normal que muchos inversores decidan manejar distintos horizontes temporales. Y es que una cartera bien diversificada, puede tener una parte pensada para la jubilación por ejemplo, que sea más arriesgada, y otra pensada para necesidades de capital a corto plazo que sea más conservadora.

Al final, debe ser cada inversor, el que con ayuda de su asesor, fije los objetivos de inversión y marque la estrategia más adecuada a seguir para poder maximizar el beneficio de sus operaciones, en función de su horizonte temporal y perfil de riesgo. 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople