Los bancos ya no ofrecen los mismos rendimientos que en años anteriores por dos razones principales: la situación macroeconómica actual de bajos tipos de interés y el profundo proceso de consolidación bancario que se ha realizado en España en los últimos años.
Los tipos de interés están en mínimos históricos en la zona Euro. El Banco Central Europeo mantiene el tipo de interés oficial en el mínimo histórico del 0% y hasta que no se consolide la mejora de las principales economías de la Zona Euro Mario Draghi mantendrá el status quo, no espero por tanto que esta situación tipos de interés cambie durante el presente año.
Entonces, ¿qué puedo hacer para lograr un interés similar al de años anteriores?
Por definición, los inversores que tradicionalmente han contratado depósitos a plazo, tienen una alta aversión al riesgo, en consecuencia el mercado de Renta Variable no es adecuado para ellos.
Los instrumentos de inversión de Renta Fija son emisiones de deuda que realizan los estados y las empresas para financiarse y poder realizar su actividad. Estos instrumentos son emitidos en cantidades y fechas de expiración definidas. El bono es un tipo de activo que junto a las obligaciones o cédulas entre otros, forman el mercado de la Renta Fija. Los bonos funcionan de forma parecida a un préstamo bancario o a una hipoteca, con la gran diferencia que son los ahorradores quienes prestan el dinero, en lugar de recibirlo. Por prestar este capital los inversores recibirán un interés en forma periódica; este interés conocido de antemano y para todo el periodo de vigencia del bono se le denomina “cupón”. De hecho, el término Renta Fija se deriva de este cupón fijo, ya que en los bonos estándar el cupón siempre es el mismo en toda la vida de la emisión.
Comprar bonos es la alternativa natural a los depósitos.
Robert Casajuana,
Socio de SLM y Director Académcio de ISEFI