La importancia de la psicología en las inversiones

La importancia de la psicología en las inversiones

En nuestro interés por ampliar los conocimientos financieros de los lectores, hoy vamos a introducir un concepto nuevo y diferente. La heurística aplicada al terreno de las inversiones. 

El término heurística, hace referencia a la habilidad que tiene el ser humano para, a través de su capacidad de razonar, su creatividad, sus conocimientos, o sus experiencias personales; de conseguir alcanzar sus objetivos.

Esta definición científica, que a priori parece no tener ninguna relación con las inversiones, sí que explica, muchos de los comportamientos de algunos inversores en la toma de sus decisiones, que en ocasiones afectan negativamente a sus resultados. 

Un caso claro de heurística financiera, es el hecho de que por norma general, las personas tienden a mantener las decisiones que han tomado. Es decir, en ocasiones, aunque el inversor sea consciente de que la decisión que ha tomado no es la más correcta, o no va orientada en la dirección adecuada, sigue manteniéndola. 

Y es que la psicología en los mercados, es una pieza fundamental del juego. Ocurre también que en ocasiones, los inversores mantienen en cartera malas decisiones de inversión, simplemente por el hecho de no aceptar que se ha tomado una mala decisión, es decir, por no aceptar que se han equivocado.

Aunque quizás, el ejemplo más conocido de la heurística financiera, es el que provoca generalmente actitudes y comportamientos colectivos, que en muchas ocasiones desembocan en burbujas especulativas.

Es decir, en situaciones de incertidumbre, los inversores suelen tomar decisiones en base a patrones que tengan cierto parecido con situaciones ocurridas en el pasado. Un ejemplo claro y fácil, se puede ver en los soportes y resistencias de los mercados. De echo, ¿por qué creen que cuando un mercado pierde un mínimo importante, se produce un aluvión de ventas? ¿O por qué hay datos macroeconómicos que mueven el mercado de manera violenta?

Quizás uno de los casos más conocidos de comportamiento colectivo irracional, se dio en Holanda en el siglo XVII y es considerada como la primera gran burbuja económica de la historia moderna. Resumiendo brevemente, en esa época, las flores se consideraban como un símbolo de ostentación y riqueza, entre las que el tulipán destacaba por encima de todas. Eso generó, una subida increíble del precio de los tulipanes, hasta el punto de llegar a costar más un bulbo de tulipán que el salario medio anual de un holandés. Se llegó a utilizar contratos de futuros para especular con los precios de los tulipanes de las cosechas futuras.

Al final, como muchos de ustedes sabrán, el precio de los tulipanes comenzó a caer en picado por diversos motivos (buenas cosechas, exceso de oferta, inundación del mercado con órdenes de venta…), causando la ruina para muchas personas, que habían contraído enormes deudas para costear tulipanes que esperaban vender al poco tiempo mucho más caros.

A esta burbuja le siguieron muchas otras, como la tecnológica de los 90 o sin ir más lejos, la inmobiliaria que generó la crisis financiera reciente. 

Así pues, la heurística aplicada a las inversiones, es un tema interesante para entender algunos de los comportamientos que vemos en los mercados, y sobre todo, para encontrar aquellos puntos en los que nuestra estrategia como inversores, puede tener fallos que se producen por nuestra propia condición “humana”. 

 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople