¿Qué es la gestión alternativa?

¿Qué es la gestión alternativa?

 

La gestión alternativa tiene por objetivo desvincularse por completo de los índices y poder obtener una rentabilidad positiva utilizando diferentes técnicas, con independencia de la tendencia alcista o bajista de los mercados.

Sus características principales:

– Búsqueda de una rentabilidad positiva absoluta.

– Reducir el riesgo.

– Reducir la correlación con el mercado, lo cual nos hace tener una mayor diversificación.

– Ampliar el apalancamiento.

– Compra o venta al descubierto de bonos o acciones. Utilización de derivados

Gestión Alpha no de la Beta, lo que se pretende es dar un valor añadido a la gestión.

– El comportamiento se puede medir a través de diferentes ratios, entre ellos el Ratio de Sharpe.

Dentro de los estilos de gestión los más utilizados o típicos son:

  • Market Neutral: busca tener una beta 0 o un riesgo sistemático o de mercado nulo. En este tipo de gestión el gestor puede mantener una posición larga en acciones y de la misma cuantía una posición en corto, de esta forma consigue eliminar el riesgo sistemático o de mercado.  
  • Global Macro: su objetivo es encontrar anomalías en los en los precios de los distintos activos y divisas negociados en lo principales mercados del mundo, que se suelen formar sobretodo en los cambios de ciclos económicos debido a la intervención de los gobiernos o a la formación de burbujas especulativas. Este tipo de estrategia suele utilizar apalancamiento y derivados.
  • Long/Short Equity: es una tipo de estrategia de oportunidad. Se trata de comprar aquellas acciones que se encuentran infravaloradas y vender  aquellas que están sobrevaloradas
  • Estrategias Managed Futures: utiliza instrumentos derivados para hacer apuestas direccionales en los distintos mercado. Hay dos clases: el sistemático que utiliza el análisis técnico o modelos estadísticos para la toma de decisiones. Y el discrecional, que las decisiones las toma directamente el gestor en base a su experiencia y análisis fundamental.
  • Estrategias de Event Driven: es un estilo de estrategia que trata de beneficiarse de procesos de reestructuración o de fusión de empresas. Esto lo consigue comprando las acciones de la sociedad adquirida y vendiendo las acciones de la sociedad adquirente. Dentro de este estilo de gestión podemos encontrar la estrategia de  Distressed Securities que consiste en invertir en aquellas empresas que se encuentran con problemas financieros o en suspensión de pagos o reestructuración de capital.

Creemos que es importante tener este tipo de fondos en una parte de la cartera. La gestión alternativa debe entenderse como una forma de diversificar la cartera de inversión y reducir el riesgo global de la cartera mitigando el impacto de periodos bajistas en los mercados  utilizando generalmente diferentes estrategias.

 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople