Si somos nosotros mismos quién elegimos las empresas en las que invertir, la inversión se realizará de forma directa. En el caso de ceder la toma de decisiones de inversión a una tercera persona, la inversión se realizará de forma indirecta. En la inversión indirecta, un tercero gestiona nuestro capital, y existen diversas metodologías de realizar esta gestión. Dentro de los tipos de gestión de cartera diferenciamos dos grandes grupos: la gestión activa y la gestión pasiva o indexada. Dentro de la gestión activa podemos dividir dos subgrupos como la gestión tradicional o alternativa.
Ejemplos de productos de Inversión Directa:
- Bonos: Son instrumentos de deuda que generalmente paga un tipo de interés fijo en un periodo de tiempo conocido. La tenencia de un bono supone el derecho al cobro para el inversor de una serie de flujos de caja o cash flows durante la vida de este bono.
- Acciones: Título emitido por una sociedad que representa el valor de una de las fracciones en que se divide su capital social. Las acciones suponen derechos económicos, como percibir dividendos de la entidad, y derechos políticos como votar en la Junta General de Accionistas.
- Futuros: Instrumento financiero derivado en el que se establece un contrato que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número de bienes o valores en una fecha futura determinada con un precio prefijado anteriormente.
- Opciones: Instrumento financiero derivado en el que se establece un contrato entro dos partes por el cual una de ellas adquiere sobre la otra el derecho, pero no la obligación, de comprarle o venderle una cantidad determinada de un activo a un cierto precio y un momento futuro.
Ejemplos de productos de Inversión Indirecta:
- Fondos de Inversión: Tienen por objeto la captación de recursos de múltiples inversores para gestionarlos e invertirlos en bienes, valores u otros instrumentos financieros, con el objetivo de proporcionar un rendimiento establecido en función de los resultados colectivos. No tienen personalidad jurídica propia.
- SICAV: Institución de Inversión Colectiva con forma jurídica de sociedad anónima que tiene como objetivo la captación de fondos, bienes o derechos para invertirlos en activos financieros.
- ETF: Vehículo de inversión compuesto por una cesta de valores (u otros subyacentes) que replica los movimientos de los activos o índices de referencia para el ETF en cuestión (buscan beta).
Robert Casajuana i Alujas
Socio de SLM y Director Académico de ISEFI
hola buena noche.
cordial saludo
gracias por su información es de mucha validez.
quiero saber un ejemplo de la vida cotidiana sobre inversión extranjera indirecta.
gracias por su ayuda.