Estar en liquidez ¿es perder dinero?

Estar en liquidez ¿es perder dinero?

El abc de la asesoría financiera es valorar los horizontes temporales de un cliente. El dinero debe estructurarse en el tiempo según sus necesidades. Es obvio que a mayor plazo de una inversión, mayor es el potencial de rendimiento de la misma.

El objetivo de cualquier ahorrador es este: Rentabilidad = Inflación + Impuestos

Tatúatelo en la cartilla del banco. Si no sigues esto, estás perdiendo dinero. Y no te engañes, aunque hablen de inflación negativa y cosas por el estilo, la inflación real, la que ves en tu día a día es positiva. Pero entonces ¿cuál es mi objetivo?, te preguntarás. A día de hoy, según varios estudios, o nos situamos en torno al 4% o nuestro dinero, que al fin y al cabo es nuestro trabajo y nuestro esfuerzo, está perdiendo su valor.

Para demostrártelo voy a analizar los puntos clave de la liquidez empezando por el principio:

Cuáles son los Productos de Liquidez:

Existen dos productos para este horizonte. Las cuentas corrientes remuneradas y los depósitos o míticos plazos fijos que tanto han gustado al ahorrador español históricamente.

Qué Rentabilidad dan:

La rentabilidad media de estos productos se ha ido hundiendo en los últimos años. Ahora se sitúa en un 0,4%, por lo que es absurdo dejarle al banco un dinero por el que no te paga.  No te engañes, los bancos ya no necesitan tu dinero; se lo piden al Banco Central Europeo y les sale mucho más barato, así que despídete de la alfombra roja de la sucursal si les llevas 200.000 euros a un depósito. No es interesante ni para el Banco ni para ti.

Y qué hay de su fiscalidad:

La fiscalidad no es para nada interesante. Cada vez que recibes la remuneración de tu cuenta o depósito, esta pasa por Hacienda. Es más, el propio banco te retiene el correspondiente dinero. Ya sabes, actualmente el estado se lleva un 20% de esa remuneración.

Y qué pasa con el interés compuesto:

La clave para ahorrar bien es el tiempo y cómo éste actúa generando intereses sobre intereses año tras año (interés compuesto). Sí cada 3, 6 o 12 meses, tu pagas a hacienda el 20% de lo ganado, su impacto de capitalización a la larga es tremendo, no es adecuado para tu dinero.

Pero no tengo riesgo porque lo cubre el Fondo de Garantía de Depósitos (FDG), ¿no?:

Es cierto, no tiene riesgo, tus primeros 100.000 euros están cubiertos. Pero…

Pues muy sencillo, si quiebra un banco grande, cosa muy improbable, el FGD no tiene liquidez suficiente para abordar esos pagos. En el caso de Bankia se optó por rescatar al banco directamente. En el caso de Banco Madrid, por ejemplo, los ahorradores con depósitos de hasta 100.000 euros no tuvieron problemas, pero los que tenían más, lo perdieron. No es el caso de aquellos que tenían su dinero en fondos de inversión. Ellos cambiaron el banco depositario y salvaron todo su capital en unos días. Por tanto, no mitifiquemos el FGD.

¿Y qué alternativas hay?:

Está claro que la estructura del ahorro debe apoyarse en los fondos de inversión que son muy seguros. Los hay que invierten en depósitos muy conservadores a nivel mundial, los hay que pagan dividendos, los hay prudentes, arriesgados, de todos los colores. Tú sólo pasas por hacienda cuando vendes con rentabilidad positiva y son un instrumento adecuado para batir a nuestro tatuaje de Inflación + Impuestos.

¿Y lo hago yo solo?:

No, no cojas esa mala costumbre. Los fondos son productos muy técnicos y hay que conocerlos, recuerda que estás invirtiendo, no apostando. Busca a un asesor financiero que te oriente. Un experto que te informe y cuide tus ahorros distribuyéndolos según tus horizontes temporales y tus expectativas. Un asesor que te haga un traje a medida según tus necesidades financieras.

Conclusión:

No utilices la liquidez para ahorrar, no es para eso. La liquidez es para resolver tus contingencias del día a día, lo que puedas necesitar más una pequeña cantidad para imprevistos. Para el resto de tu patrimonio vete a un asesor financiero que te guíe y te ayude. Trabaja, gana dinero y déjale a tu asesor que trabaje para que tu dinero también trabaje por ti. Recuerda: en liquidez sólo lo justo y necesario, ni un céntimo más.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

1 Comentario

  1. Hola
    En tu articulo mencionas “En el caso de Banco Madrid, por ejemplo, los ahorradores con depósitos de hasta 100.000 euros no tuvieron problemas, pero los que tenían más, lo perdieron”.
    Eso no es cierto ya que Banco Madrid era solvente solo que los depositos de mas de 100000 euros No los paga el FGD si no la administracion concursal . Creo que deberias de correguirlo.
    saludos.
    Luis

    Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople