¿Cómo debe distribuir su cartera de inversión una persona joven? Todo depende del plazo de inversión y de la necesidad o no de rentas periódicas. Jóvenes con un exceso de ahorro y que no necesiten obtener rentas periódicas de ese capital, puesto que tienen o bien unos flujos de ingresos estables vía trabajo o bien un exceso de capital, deberían optar más por la renta variable a largo plazo que por la renta fija.
¿Renta variable o renta fija?
Ahora bien, los porcentajes son discutibles y dependen de diversas filosofías de inversión. Desde nuestro punto de vista y con un perfil de riesgo elevado, lo que recomendamos es destinar un 50% del patrimonio a renta variable y el resto a activos de renta fija, alternativos, monetarios y liquidez según la coyuntura del mercado, puesto que en Panoramia nos definimos como empresa de carácter conservador.
En todo caso, si una persona con 20 años tiene un excedente de 10.000 euros que sabe que no va a utilizar en los próximos 10 o 15 años porque tiene sus necesidades cubiertas, sí tendría más sentido acercarse a los porcentajes superiores (en torno al 85%). Las rentabilidades a largo plazo de la Bolsa son muy superiores a las de los activos de renta fija, más aún si se produce una reinversión de esos fondos.