Como ocurre frecuentemente, a priori, la respuesta a esta pregunta no puede ser más que un ambiguo “depende”. En este caso, hay que tener en cuenta qué depósito y qué fondo estamos comparando. Sin embargo, podemos decir que, en general, los fondos garantizados únicamente aseguran el 100% del capital, por lo que si los índices de referencia del fondo no funcionan la rentabilidad del fondo es nula.
Por otro lado, con los depósitos estructurados se tiene una parte fija asegurada (en estos momentos por debajo del 1%) y otra parte variable en función de la evolución del mercado que tome como referencia.
Para un inversor de tipo conversador le recomendaría un depósito estructurado ya que siempre tendrá la tranquilidad de esa parte fija asegurada que ofrecen estos productos. En el caso de encontrarnos ante alguien con menos aversión al riesgo, los fondos garantizados son una opción interesante ya que ofrecen mayores posibilidades de obtener intereses más altos que los que aporta, hoy en día, un depósito.
Para verlo más claro, a continuación analizamos cuatro aspectos de estos dos productos:
Productos | Rentabilidad | Riesgo | Tipología de clientes | Fiscalidad |
Depósitos estructurados | Parte fija garantizada más otra variable en función de la evolución del activo de referencia. | Muy bajo | Ultraconservador | 20% en las rentas del ahorro en el IRPF |
Fondos garantizados | En función del activo o índice de referencia. | Bajo | Conservador | Idéntica fiscalidad |