¿De quién me puedo fiar para que me asesore financieramente?

¿De quién me puedo fiar para que me asesore financieramente?

“De cualquier persona que sea capaz de hacerte ganar dinero”. Esta sería la respuesta más rápida y sencilla a la pregunta y a buen seguro que en algún momento la has escuchado. Sin embargo, rebatirla es tan sencillo como recodar estafas piramidales como la de Bernard Madoff o fraudes como el de los sellos de Afinsa. En ambos casos los ahorradores, millonarios en uno y clase media en el otro, estaban ganando dinero a espuertas hasta que todo se vino abajo.

Es bueno recordar este tipo de sucesos a la hora de buscar un asesor financiero. No en vano, estamos ante la persona que va a encargarse de tu dinero, que va a ayudarte a crear un colchón financiero o a construir los fondos para la jubilación que deseas. Por eso mismo, es recomendable meditar la decisión y saber en manos de quién te pones.

Ahora que ya tienes claro que no te puedes fiar de cualquiera para recibir asesoramiento en materia de inversión llega el momento de ver cómo debe ser este profesional y qué debes pedirle. Estos son los seis requisitos más importantes que debería cumplir.

Formación y certificación

Es importante que quien te asesore tenga ciertos conocimientos sobre el funcionamiento del mercado, lo que se puede demostrar de dos formas, con títulos o con experiencia. En esta ocasión nos referimos al primero de ellos. Un máster en finanzas, un MBA o la carrera de económicas pueden ser buenos puntos de partida, pero si de verdad quieres estar seguro, nada como buscar certificados de asociaciones como la EFPA, el CISI o similares.

Experiencia 

No es imprescindible pero sí recomendable. Siempre es posible dar con una persona joven, dinámica y muy capaz, pero también lo es que la experiencia es un grado y, como reza el refranero popular, “sabe más el diablo por viejo que por diablo”. Los años de experiencia en gestión de carteras y asesoramiento en inversión deben valorarse en su justa medida, sobre todo porque te dirán que el asesor es capaz de enfrentarse a diferentes situaciones, momentos económicos y tendencias dentro del mercado. Una persona que sólo ha vivido años de subida en bolsa no garantiza que vaya a conseguir los mismos resultados en etapas de caídas bursátiles.

En este punto también será una buena idea preguntarle por clientes pasados y la evolución de sus carteras.

Independencia

El mejor asesor financiero será independiente. Esto quiere decir que actuará sin ataduras de ningún tipo respecto a terceras partes como entidades financieras, sociedades de valores o agencias de valores. A efectos prácticos, implica trabajar con productos de todas las entidades, sin restricciones de ningún tipo –los agentes monoproducto que sólo trabajan con los productos de una entidad quedarían descartados-.

Esto es lo que se llama un sistema de arquitectura abierta, que básicamente garantiza que el asesor te ofrecerá el mejor producto para tu situación, sin estar condicionado por el hecho de que sea de uno u otro banco.

Además, es preferible que no cobre retrocesiones, que son las comisiones que la entidad emisora de productos paga a determinados agentes cada vez que cierran una venta. Esto distorsiona y afecta a su capacidad de tomar decisiones imparciales.

Visión internacional

Este es probablemente el requisito que suele pasar más desapercibido en España pero es de vital importancia. Ante una economía y unos mercados cada vez más globalizados en que el acceso a ellos está al alcance de cualquier profesional del sector, disfrutar del correcto asesoramiento para invertir en ellos permitirá al inversor eliminar el perjudicial sesgo país. El sesgo país limita las ventajas que nos ofrece invertir a través de gestoras internacionales, por lo que el factor de que nuestro asesor esté al corriente de la situación financiera global y/o que tenga experiencia en el sector de otros países ofrece un valor añadido importante.

Confianza

Este es quizás el atributo más difícil de cuantificar, ya que difiere en función de cada persona. Sin embargo, también es vital. Difícilmente se podrá trabajar a gusto con un asesor financiero que, por un motivo u otro, inspire desconfianza. Al final, no te fiarías de sus decisiones ni de sus acciones.

Por supuesto, esto no quiere decir que debamos fiarlo todo a la confianza, pues entonces caeríamos fácilmente en las garras de trileros y vendedores de humo, pero sí que debe existir cierto feeling y un ambiente de confianza.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Robert-Casajuana

Autor:
Robert Casajuana

Patrimonio de clientes: 78 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 3.92 sobre 5 (25 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople