Cuentas remuneradas que no sirven para ahorrar

Cuentas remuneradas que no sirven para ahorrar

A menudo te planteas que quieres ahorrar pero las noticias de turno en Internet, televisión y periódicos y te hacen darte cuenta de que realmente lo que hay en el mercado no cumple con tus expectativas. Así, la idea de la mayor parte de las personas es buscar una cuenta o un depósito porque se piensan que es mucho más seguro. Yo creo que no. ¿Y por qué?, te preguntarás. Por una sencilla razón: un ahorro que cuyo rendimiento no supere la inflación y los impuestos no es un rendimiento que nos haga ganar capacidad adquisitiva a largo plazo.

Durante mi trayectoria como asesor financiero me he dado cuenta de que la mayor parte de la gente confunde ahorrar con dejar el dinero muerto; y no es lo mismo. A la hora de ahorrar es importante saber por qué lo estamos haciendo, marcarse un objetivo, ser constantes y no salirse ni un milímetro del plan trazado.

En mi opinión una cuenta remunerada cumple una función muy precisa: la de ser un medio para remunerar la liquidez que utilizamos para pagar nuestros imprevistos diarios. Por ello, son dos los motivos por lo que no vas a conseguir ahorrar a través de una cuenta remunerada:

  1. El dinero al ser líquido y estar disponible de inmediato, puedes sentir la tentación de sacarlo ante un pequeño imprevisto.  
  2. A la hora de recibir intereses, estos no se reinvierten; por lo que se pierde el mejor fundamento del ahorro que es la capitalización compuesta.

Por otro lado, si analizamos las cuentas remuneradas que hay en el mercado actualmente tenemos: desde la famosa cuenta naranja, la cuenta 123 del Santander y la Freedom de Mediolanum. Ninguno de estos productos hacen que obtengas más de un 2% y, además, cuentan con muchos límites sobre el total; es decir, en algunos casos si pones más de 30.000 euros ya no remunera salvo alguna excepción sobre el límite, pero aun así no superamos escenarios de inflación.

Haz un plan de acumulación de capital

Además, estos rendimientos es habitual que no se retribuyan; y  más sabiendo el escenario en el que están los tipos de interés. Los bancos hacen un  gran esfuerzo en dar publicidad a estas cuentas como gancho comercial con la idea de hacer otras cosas como fondos, planes de pensiones o estructurados.

Hoy en día solo existe una manera eficaz de ahorrar: hacer un plan de acumulación de capital. ¿En qué consiste? Fundamentalmente en marcarse un objetivo concreto como pagar la casa, el coche o la educación de los hijos. Es muy recomendable, además, utilizar una estrategia a largo plazo (Dollar Cost Average). Benjamin Graham lo explicaba en su libro “El inversor inteligente” e instaba a los ahorradores a utilizar un índice de referencia lo suficientemente solvente como para dar una ciertas garantías de éxito. Yo suelo recomendar el MSCI World en dólares y aportar siempre la misma cantidad sin dejar de hacerlo nunca. Siempre  le digo a mis clientes que es preferible poner 200 euros al mes que poner 2.000 euros de golpe una vez.

Otra medida correcta cuando uno hace un plan de ahorro es ir en contra de las emociones y las ideas que uno piensa como mejores o lo que cree que va a hacer el mercado. En temas de ahorro es mejor evitar las emociones. En el mercado actual existen planes de este tipo que yo suelo recomendar, estaré encantado de ayudarte.

Como siempre, mi recomendación es acompañarte de un buen asesor financiero que cuando haya bajadas de mercado sepa qué hacer y cómo plantearlo.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople