Cuánto tendrás que invertir para invertir como lo haría un asesor experto

Cuánto tendrás que invertir para invertir como lo haría un asesor experto

¿Por qué pagar por algo cuando puedes hacerlo tú mismo? Esta máxima tan española y que no deja de tener cierto sentido puede ser tu perdición en muchos apartados de tu vida. Seguro que en algún momento has querido reparar una pequeña fuga en una tubería, cambiar la bomba del lavabo o cualquier otra cosa en casa por tu cuenta y ha sido tal el destrozo que la factura del fontanero se ha multiplicado.

En la gestión financiera ocurre algo parecido, sólo que no habrá factura que pueda reparar el dinero que pierdas por el camino. Gestionar tus propias finanzas e invertir como un profesional es posible. Sólo hace falta darse una vuelta por foros como Rankia, Bolsa.com, Unience o Inbestia para ver qué ejemplos de quienes lo han conseguido.

Eso sí, te harás un flaco favor a ti mismo si te centras en el resultado final y no en el camino. Llegar hasta ese punto tiene un proceso de aprendizaje que te costará tiempo y dinero. Es más, si optas por manejar tu dinero como lo haría un asesor financiero independiente debes estar dispuesto a invertir varias horas al mes en revisar tus inversiones.

Cuánto cuesta gestionar bien tus finanzas

Nadie se convierte en un experto en finanzas e inversión de la noche a la mañana. De hecho, en los mercados todavía se puede aplicar el dicho de que sabe más el diablo por viejo que por diablo.

Además de la formación necesaria para entender los mercados financieros, cómo el dinero pasa de un activo a otro (las tuberías del dinero como las llama Javier Alfayate) o los ciclos económicos, entre otras muchas cosas, hace falta tiempo. Hay que poner en práctica lo aprendido, acertar, equivocarse y volver a empezar… Invertir y gestionar patrimonios es un proceso que requiere de formación continua y que nunca se puede dar por terminado.

Estos son los tres aspectos clave que debes valorar si quieres formarte para tener los conocimientos de un buen asesor financiero independiente:

El coste económico de la formación

Hoy en día proliferan los cursos de bolsa e inversión. El mundo de los mercados, especialmente el de la bolsa, es muy colaborativo. A los inversores les gusta compartir estrategias y muchos cuentan con blog propio e incluso con libros y programas de formación. La traducción es que la oferta de cursos es de lo más variado, y también los costes.

Desde programas de gratuitos hasta los que cuestan más de 5.000 euros, hay cursos para todos los gustos. La Bolsa de Madrid cuenta con un buscador de cursos en la capital que puede servir para hacerte una idea de los costes y crear tu propia agenda formativa y en este enlace a aprendemas.com pueden encontrar programas de lo más variado.

Los pequeños cursos pueden servirte de iniciación y en casi todos podrás encontrar algo de valor. Y es que cada inversor tiene sus trucos que lo hacen único. Para que lo entiendas mejor, hay quienes son muy buenos analizando ciclos y giros de mercado, mientras que otros lo son en detectar tendencias que ya están en marcha.

Sin embargo, si quieres una visión completa que vaya más allá de la bolsa, hay que mencionar los grandes programas formativos. Así, el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) cuenta con varios cursos de diferentes costes y uno completo, el Máster en Bolsa y Mercados Financieros cuyo coste es de 4.000 euros. En Cunef encontrarás el Máster en Instituciones y Mercados Financieros con un coste de 18.000 euros y en OBS por 5.200 euros un curso de Asesoramiento Financiero y Gestión Patrimonial. Más económico es el Máster en Mercados Bursátiles y Derivados Financieros de la UNED, que cuesta cerca de 2.000 euros.

Y si lo que quieres es titulación oficial como la que tienen un asesor financiero independiente, EFPA, la Asociación Europea de Asesores y Planificadores Financieros, cuenta con sus propios programas. Aquí, además de aprender a invertir y gestionar tus ahorros y patrimonio, obtendrás un título con el que podrás asesorar a otras personas, siempre que superes los preceptivos exámenes.

Por supuesto, también existen cursos gratuitos, como ya te hemos comentado, pero en muchos de ellos lo que harás es perder el tiempo, especialmente en los organizados por las casas de trading y más las centradas en divisas, opciones binarias y productos similares. En la mayoría de los casos lo que encontrarás son generalidades sobre inversión y una presentación de su plataforma.

Esto mismo se puede aplicar a muchos de los vídeos que verás en internet protagonizados, de nuevo, por las grandes plataformas de trading.

A los cursos, homologados o no, deberás sumar la lectura. El mundo de los mercados está en constante evolución y nunca podrás dejar de formarte, aunque sea leyendo. Sirva como ejemplo los 10 libros que todo inversor debería leer según Jorge Alarcón en Inbestia o los que recomienda Francisco Javier Lodeiro Amado desde Academia de Inversión.

El coste en tiempo

Sólo leer todos los libros que acabamos de enumerar te llevará su tiempo, pero es que además perderás muchas horas en cursos de formación que no te llevan a ninguna parte.

Pero lo que más tiempo te llevará tiene que ver con prepararte para operar. Formación aparte, si vas a invertir en bolsa lo lógico es probar antes uno de los cientos de simuladores que hay en internet, crear carteras virtuales de fondos y, en definitiva, poner en juego el sistema de inversión que has desarrollado antes de pasar a la acción real.

A esto hay que sumar el tiempo para pulir tu estrategia y hacer ajustes. Y por supuesto, todo el espacio que te ocupará gestionar tu patrimonio. Los mercados son cambiantes e incluso la estrategia más automatizada necesitará ajustes.

De hecho, incluso quienes apuestan por la inversión pasiva y los denominados bogleheads deben estar pendientes del mercado para balancear sus posiciones. En el mejor de los casos, habrá que repasar la cartera cada seis meses para ajustar cuánto se está invirtiendo en cada segmento de mercado. Además, también será necesario vigilar cómo se comportan los productos contratados por si hay que deshacer posiciones.

El coste económico: al principio perderás dinero

Esto es algo que debes tener claro. Toda la formación del mundo no va a evitar que pierdas dinero en los primeros meses e incluso años. De hecho, es relativamente normal que tu primer lustro sea negativo.

Lo que ocurre es que trasladar la teoría a la práctica no es fácil cuando entran en juego los sentimientos y la psicología. La lógica nos dice que si una posición, por ejemplo un fondo, está subiendo, no hay necesidad de vender, pero que si está cayendo, urge liquidarlo para salvaguardar el patrimonio. Es el famoso “dejar correr las ganancias y cortar las pérdidas”. Parece lógico y fácil de ejecutar y sin embargo la mayoría de inversores caerá en este error en algún punto de su carrera.

Se trata sólo de un ejemplo. La realidad es que si vas a invertir por tu cuenta prepárate a perder dinero durante un tiempo e incluso para siempre.

¿Pero no hay gente que vive sus inversiones?

En la red proliferan personas que aseguran ser traders profesionales, vivir de sus inversiones. Ser un buen inversor da para vivir, aunque también es necesario un capital mínimo para lograrlo. El problema es la falta de transparencia de muchos de estos super-traders, que sólo cuentan los triunfos y nunca las derrotas, ni hablan de toda la realidad que les rodea.

Para que lo entiendas mejor, sólo tienes que pensar en la cantidad de estos traders que ofrece cursos de formación, que gestiona foros en los que hay que pagar para poder participar o que vende seminarios empaquetados. En otras palabras, fuentes de ingresos adicionales y más estables que el voluble mercado. Así igual ves más claro cómo se puede vivir de la bolsa y los mercados, pero sin olvidarse del condimento de otros ingresos totalmente ajenos.

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople