Andan los inversores con la duda de si se producirá una caída en los principales índices de renta variable después de meses de tendencia positiva. De hecho el tan temido en su momento “efecto Brexit” y “efecto Trump”, en vez de ser perjudícales para los mercados se han erigido como catalizadores de la actual tendencia alcista. Desde los mínimos del año pasado después del Brexit (junio): ¡el S&P 500 americano se ha revalorizado casi un 20%, el Eurostoxx europeo casi un 30% y el IBEX cerca del 35%!.
Si ampliamos el abanico de índices bursátiles a los 25 más representativos del mundo veremos que en 2015, 14 de los 25 cerraron en números rojos, para ya en 2016 reducirse este número a 5 sobre 25 y en lo que llevamos de año ¡solo uno de ellos está en negativo!. Además si analizamos el PER (Cotización/BPA) de estos índices nos daremos cuenta que más de la mitad lo tienen por encima de 20 puntos, niveles que se nos antojan caros, es decir, índices sobrevalorados.
Por todo ello creo que no nos debería sorprender una corrección técnica de una cierta intensidad en las próximas semanas. No creo que debamos reducir nuestra exposición en un 50% con destino el mercado monetario como advertía en junio del 2015 (entrevista en Estrategias de Inversión 10.6.2015) para cubrirnos en ese momento de las bajadas que desafortunadamente acabaron ocurriendo (descalabro chino de agosto del 2015), sin embargo potenciar los fondos mixtos o los bonos sería una acción sensata.
En cualquier caso la temida corrección, creo que será eso: solo una corrección porque parece que los fundamentales de la mayoría de economías son lo suficientemente saludables para mantener la tendencia positiva de fondo después del embate de la corrección técnica.
Robert Casajuana i Alujas
Socio de SLM y Director Académico de ISEFI