¡Cierra una semana clave para los mercados!

¡Cierra una semana clave para los mercados!

Termina una semana de vital importancia para el devenir del medio plazo en los mercados financieros. 

Como sabrán, todas las miradas estaban puestas den dos acontecimientos de los que se marcan con un círculo rojo en el calendario. Por un lado, las declaraciones de la Presidenta de la FED, Yanet Yellen para despejar la incógnita de una segunda subida de tipos de interés en Estados Unidos, y por otro lado, las elecciones holandesas. 

Empezando por la FED, el mercado venía descontando desde hacía días, que Yellen subiría los tipos de interés, y que lo haría ligeramente (25 puntos básicos). La mejora en los datos económicos americanos, especialmente en los relacionados con el paro, habían dado impulso a los mercados, que lo único que parecían esperar era una confirmación.

Y esta confirmación llegó ayer, con la subida de 25 puntos básicos en los tipos de interés de Estados Unidos, la segunda subida en la “era Trump”. 

Sin embargo, los mercado han seguido subiendo, contradiciendo el famoso dicho “comprar el rumor y vender la noticia”, y de esto tiene toda la culpa el segundo factor importante de esta semana, las elecciones holandesas.

Es un echo evidente, que el creciente auge de los partidos populistas, es algo que preocupa a los mercados. En Holanda, el candidato del partido de extrema derecha, el Sr. Wilders, había acaparado la atención, a comenzar a vislumbrarse una intención de voto relevante hacia su partido.

No era este un tema que preocupara en sí, ya que aunque hubiera ganado las elecciones, habría tenido muy difícil gobernar; pero sí que preocupaba el mensaje que podría haberse dado al resto de países de la Unión Europea, y sobre todo, el temor importante a que algo así aumentara las posibilidades de victoria en la candidata de extrema derecha a la presidencia francesa, Marine Le Pen. 

Sin embargo, el resultado electoral en Holanda ha sido satisfactorio, especialmente para los europeistas, con la victoria del actual Primer Ministro, Mark Rutte; una victoria que frena en seco el debate populista en holanda, y que calma los nervios a quienes veían en Wilders, un anticipo de lo que pasaría en Francia.

No obstante, llegado este punto, creemos que hay que empezar a pensar en consolidar algunos beneficios, y tomar algunas posiciones de cobertura en nuestras carteras. 

El motivo no es otro que por el momento, quedan pocos catalizadores positivos que puedan seguir impulsando los mercados, y sí que tenemos enfrente un posible foco desestabilizador como son las elecciones francesas. 

No nos cabe duda, que en cuando comience el “baile” de encuestas electorales, habrá volatilidad en los mercados.  Además, recuerden que desde diciembre, las bolsas han tenido un tirón muy fuerte, y que no sería nada extraño que hubiera algún recorte en el mercado antes de seguir avanzando.

Así pues, nuestra conclusión es que aunque por el momento los mercados están muy positivos y todo parece que va sobre ruedas, es momento de comenzar a pensar en reducir un poco los riesgos de nuestras carteras, ante los posibles eventos futuros que pueden proporcionar algo de incertidumbre. 

___

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

1- Si lo que quieres es ahorrar mucho más cada mes, aprovecha el coaching de Luis Pita, autor de “Ten peor coche que tu vecino”. Más de 25.000 alumnos lo han completado en 2018 y ha ganado el premio al mejor curso de finanzas personales y ahorro. Te enseña cómo ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo

2- Si ya tienes ahorrados más de 10.000 euros y quieres sacarles una alta rentabilidad,  te recomendamos este curso gratuito

 

Autor:
José Manuel García Rolán

Patrimonio de clientes: 102 millones de euros

Este asesor tiene una valoración de 4.28 sobre 5 (50 valoraciones)

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Hablan de nosotros:
Intereconomia_TV.minlavanguardia2invertia1Estrategiasdeinversion2Fundspeople